La polémica con el funcionamiento de Uber en San Juan, motivada por el fuerte rechazo por parte de los taxistas y remiseros, sigue vigente. Sin embargo, ahora aparece en el horizonte una nueva empresa que busca competir en este mercado. Se trata de la tan sonada app llamada ‘DiDi’.

La compañía de transporte nacida en China sigue intentando llegar a la mayor cantidad de ciudades posible. Con esa idea en mente, marcaron a diferentes provincias argentinas para extender su servicio. Entre ellas se encuentra San Juan, donde ya están buscando conductores.

Desde hace un tiempo, a los choferes de taxis, remises y Uber les está llegando un mensaje de parte de DiDi a sus teléfonos celulares. Se trata de una invitación a un desayuno gratuito destinado a los interesados en sumarse a la plataforma.

La cita es en el Hotel Del Bono Park, el próximo miércoles 26 de marzo de 12:00 a 14:00.

DiDi, el 'Uber chino', busca desembarcar en San Juan

Además de intentar tentar a conductores sanjuaninos para que presten el servicio a su nombre, desde DiDi ya preparan descuentos para atraer clientes. Por ejemplo, ya adelantaron que aquellos que utilicen la app por primera vez tendrán beneficios como el primer viaje con un 99% de descuento durante el primer mes de lanzamiento y del 90% durante el segundo mes.

Sumado a esto, comunicaron que los pasajeros que ‘estén más activos durante el primer mes’ podrán ganar hasta 30 cupones para viajes sin costo.

Cabe recordar que desde el Gobierno de San Juan no prohibieron el arribo de estas firmas internacionales a la provincia. Sin embargo, desde el Ministerio de Gobierno publicaron un comunicado recomendándole a la ciudadanía viajar únicamente en taxis o remises.

En ese mismo orden, Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, ya había hablado sobre este tema con Diario 13. Sobre esta cuestión, advirtió que si ocurre algún incidente, la responsabilidad recaerá tanto sobre el conductor como sobre el pasajero.

Además, los prestadores de este servicio ilegal están sujetos a multas de tránsito. Las aplicaciones deben registrarse fiscalmente en IVA e Ingresos Brutos y cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría de Tránsito y Transporte. Actualmente, estas plataformas no tienen una figura legal reconocida, pero podrían funcionar como empresas de taxis o remises si se ajustan a la normativa', expresó anteriormente el funcionario.