Hugo Ugarte y Fabián Albarracín, representantes de la Cámara de Vinotecas de San Juan, expresaron su optimismo respecto al crecimiento del consumo de vino en 2024. Según los referentes del sector, las bodegas han comenzado a enfocarse en nuevos consumidores y tendencias, lo que podría impactar positivamente en la demanda.

Esperan que el consumo de vino aumente este 2025

"Creemos que este año el consumo va a subir. Se están haciendo muchas cosas interesantes, como vinos con baja graduación alcohólica y propuestas dirigidas a nuevas generaciones", señaló Albarracín este miércoles en el programa "Buen Día Día".

Uno de los desafíos actuales del sector es atraer a los jóvenes y recuperar el hábito del vino en la mesa diaria. "Nos interesa que la generación joven comience a tomar vino en lugar de bebidas blancas. Estamos viendo una inclinación de los consumidores de entre 20 y 35 años hacia vinos dulces y frescos", agregó Ugarte.

La industria vitivinícola también busca expandirse en nuevos mercados y regiones. "Es importante que se esté produciendo vino en lugares como Catamarca, Neuquén, Entre Ríos y Jujuy. Esto fortalece el mapa vitivinícola y suma diversidad a la oferta", destacó Albarracín.

Por otro lado, ambos referentes coincidieron en que el apoyo de productores y bodegas ha sido clave para impulsar la actividad. "Este año nos sentimos más respaldados. La COVIAR nos ha invitado por primera vez a participar junto con los sommeliers, lo que refuerza nuestro rol en la difusión del vino", aseguró Ugarte.

La estrategia del sector se centra en recuperar el consumo tradicional del vino en el país. "Históricamente, el vino siempre estuvo presente en la mesa familiar. Si bien hoy en día se consume menos, vemos que la tendencia está cambiando y creemos que este año mejorará", concluyó Albarracín.