Fernández: "No hemos abandonado al sector productivo"
Durante una entrevista en Canal 13, el ministro Gustavo Fernández detalló los principales obstáculos que enfrentan los productores y las medidas que el gobierno provincial está implementando para apoyarlos.
El Ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, analizó en el programa ‘Es Lo Que Hay’ la difícil situación que atraviesa el sector agrícola provincial en el 2025, marcado por problemas climáticos, daños en los cultivos y desafíos económicos. Durante una entrevista, Fernández detalló los principales obstáculos que enfrentan los productores y las medidas que el gobierno provincial está implementando para apoyarlos.
Fernández destacó “Los problemas climáticos comenzaron temprano, en octubre, con lluvias intensas que perjudicaron el brote inicial en zonas como Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo”, explicó. Además, señaló que durante diciembre, enero y febrero se registraron 10 eventos de granizo, algo inusual en la provincia.
Dos de estos eventos fueron particularmente destructivos: uno el 23 de diciembre, que afectó incluso a la ciudad de San Juan, y otro el 31 de diciembre. También hubo un incidente grave en febrero, principalmente en Sarmiento y el sur de la provincia. “Hemos recibido más de 400 denuncias por daños climáticos, que involucran más de 10.000 hectáreas con niveles de afectación superiores al 50%”, afirmó el ministro.
Ante esta situación, el gobierno convocó a una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria para evaluar la declaración de emergencia agropecuaria. Según comentó: "Necesitamos cumplir con el procedimiento legal para tramitar beneficios a nivel nacional y apoyar a los productores afectados”. A la vez, mencionó: "No hemos abandonado el sector productivo".
El ministro también se refirió a los problemas específicos que enfrentan los cultivos de tomate y uva. “Este año hubo una superproducción de tomate, pero el consumo ha sido bajo. Además, la importación de pulpa de tomate más económica desde Chile y China ha complicado los precios locales”, detalló. En cuanto a la uva, Fernández mencionó que las expectativas de cosecha no se cumplirán debido a los daños causados por el granizo y las olas de calor que afectaron los cultivos.
Medidas de apoyo a los productores
Frente a estos desafíos, el gobierno provincial implementó herramientas crediticias para apoyar a los productores, concretamente explicó: “Hemos dispuesto más de 12.000 millones de pesos en líneas de crédito blandas, con plazos de gracia y tasas por debajo de la inflación”. “Hemos dispuesto más de 45.000 millones de pesos en herramientas crediticias, un esfuerzo proporcionalmente mayor al de otras provincias como Mendoza”, aseguró.
Fernández también se refirió a los esfuerzos para abrir nuevos mercados internacionales. “Hemos tenido una agenda intensa en el exterior, especialmente en Canadá, donde buscamos promover exportaciones de productos sanjuaninos”, comentó.
Respecto a la minería, el ministro destacó su potencial como motor económico y su capacidad para impulsar otros sectores, como la infraestructura y la energía. “San Juan tiene proyectos mineros importantes, como Gualcamayo, que están en proceso de aprobación de Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)”, explicó.
Finalmente, Fernández reconoció los desafíos en materia de infraestructura, especialmente en rutas y obras públicas. “Aunque la provincia ha asumido el mantenimiento de algunos tramos, como la circunvalación, necesitamos el apoyo de la Nación para avanzar en proyectos clave”, afirmó.