Este viernes, la provincia de San Juan, junto con la comunidad judía local, llevó a cabo un acto en memoria de las víctimas del Holocausto, al cumplirse 80 años de la liberación de los campos de concentración nazis. El evento tuvo lugar en el monumento a las víctimas del Holocausto, ubicado en calle Ignacio de la Roza casi España.

Durante la ceremonia, el presidente de la Sociedad Israelita de San Juan, Iarón Goransky, acompañado de autoridades del Gobierno provincial, descubrió una placa conmemorativa.

En su discurso, Goransky recordó el histórico momento en que el Ejército Rojo llegó al campo de concentración de Auschwitz en 1945, encontrando a 2.800 prisioneros en condiciones deplorables tras la retirada alemana.

Además, destacó la importancia de la fecha para las Naciones Unidas, que la eligieron como símbolo en memoria de los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi: “Para nosotros, el símbolo del Holocausto está marcado por la rebelión en el gueto de Varsovia, cuando los judíos se levantaron contra los nazis en abril de 1943, al ver que todo estaba perdido y que el exterminio era inminente.”

Volviendo a la actualidad, para Goransky la importancia de la educación como herramienta para combatir el fanatismo y la discriminación es vital para que nunca más vuelva a suceder algo similar:

  • “Mientras el Estado de Israel sea fuerte, no habrá otro Holocausto. Pero nuestra segunda herramienta es la educación, que es clave para luchar contra la discriminación y el odio” resumió el presidente
La provincia junto a la comunidad judía recordó los 80 años del fin de los campos de concentración

El presidente sanjuanino también se refirió a la reciente polémica que envuelve al multimillonario Elon Musk por un gesto interpretado como ofensivo hacia la comunidad judía. Sin embargo para Goransky no hubo tal referencia: “Entiendo que fue un desafortunado gesto” resolvió.