Guardavidas en Punta Negra: seguridad garantizada para el turismo en San Juan
Desde el Gobierno señalaron que hay un equipo permanente de guardavidas que ha sido reforzado estratégicamente durante el verano, garantizando la seguridad en todos los puntos turísticos.
El subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo, destacó en Canal 13, la cobertura total de guardavidas en los principales espejos de agua de San Juan, como parte del trabajo de seguridad náutica que lleva adelante el Gobierno provincial. Según afirmó, el equipo permanente de guardavidas ha sido reforzado estratégicamente durante el verano, garantizando la seguridad en todos los puntos turísticos.
“Tenemos un staff de planta permanente y contratamos refuerzos para la temporada estival. Hay entre 6 y 8 guardavidas distribuidos en diferentes zonas, lo que nos permite cubrir Punta Negra, Ullum, el embarcadero del río San Juan, el Dique de San Martín, y otros puntos estratégicos como Puesta del Viento. Estamos perfectamente organizados y trabajando muy bien”, señaló Cerimedo.
Cerimedo destacó las mejoras implementadas en el servicio de seguridad náutica, que incluyen la actualización de protocolos y la profesionalización del personal. “Hemos cambiado los protocolos, mejorado el sistema de revalidación y organizado un simposio internacional de rescate. Todo esto forma parte de una inversión estratégica que el Gobierno de San Juan ha llevado adelante, incluyendo la renovación completa de la flota náutica para permitir la apertura de los diques al turismo”, explicó.
Este esfuerzo ha generado un impacto directo en el turismo local, nacional e internacional. “Cuando comenzamos la gestión, los diques cerraban a las seis de la tarde, no se permitía bañarse y los prestadores turísticos estaban casi fundidos. Hoy, esos mismos prestadores han duplicado sus servicios, tienen negocios rentables y están realizando inversiones significativas”, añadió.
Punta Negra se ha consolidado como un ícono del turismo sanjuanino, tanto para actividades náuticas como para la pesca deportiva. Cerimedo destacó la importancia de mantener este espacio como un "santuario" para deportes de bajo impacto ambiental, como el kayak y la vela.
“El turismo de pesca en Punta Negra es muy valorado por los visitantes, ya que se pueden obtener ejemplares de gran tamaño. Aunque el dique no cuenta con infraestructura para deportes a motor, hemos decidido mantenerlo como un lugar especial para deportes a sangre y para los pescadores”, comentó.
Además, el funcionario resaltó el crecimiento constante en la zona. “Este sábado se inaugura una importante inversión en uno de los paradores, mostrando cómo el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado puede transformar un destino en un lugar rentable y atractivo para los turistas”, concluyó Cerimedo.