La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan y la Municipalidad de Rawson lanzaron una convocatoria conjunta para estudiantes avanzados y regulares de carreras de grado que quieran integrarse a proyectos de investigación en ese departamento.

Se otorgarán cinco becas cofinanciadas, que comenzarán el 1 de julio con un estipendio mensual de 165.363,16 pesos. Tendrán una duración de un año y una dedicación de diez horas semanales. Las postulaciones se realizarán a través del sistema SIGEVA UNSJ.

Las líneas de investigación disponibles son:

Innovación tecnológica en el cultivo de espárragos: buscan avanzar en prácticas sostenibles para la producción y manejo del espárrago, incorporando estrategias productivas innovadoras. Está orientado a estudiantes de Ingeniería Agronómica, Biología, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial, Programación Web y Ciencias de la Información.

Problemática del hábitat e integración sociourbana; aborda el desarrollo de comunidades sostenibles e inclusivas mediante la mejora del hábitat urbano. Está dirigido a estudiantes de Arquitectura, Ingeniería Civil, Trabajo Social, Sociología, Geografía y Turismo.

Análisis socioeconómico productivo del entubado del Pozo de Riego Agrícola N° 15, en Médano de Oro. La propuesta apunta a evaluar el impacto del sistema de distribución de agua en la producción agrícola local. Se convoca a estudiantes de Ingeniería Agronómica, Biología, Sociología, Trabajo Social y Administración de Empresas.

Análisis de la industria del cartón y fortalecimiento de recolectores urbanos: tiene como objetivo investigar el funcionamiento del circuito del cartón en Rawson y proponer estrategias para mejorar la inclusión y sostenibilidad del trabajo de los recolectores. El perfil solicitado incluye estudiantes de Ingeniería Industrial, Sociología, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Diseño Industrial y Administración de Empresas.

Diseño de espacios públicos para feriantes y desarrollo emprendedor: el eje está puesto en la planificación de ferias accesibles y sostenibles que promuevan el desarrollo económico local. Está dirigido a estudiantes de Arquitectura, Diseño Industrial, Ingeniería Civil y Diseño Gráfico.