La UNSJ anunció 14 nuevos becarios del CONICET
Diez becas serán cofinanciadas entre la UNSJ y el organismo nacional, mientras que las otras cuatro serán costeadas íntegramente por el CONICET.
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) contará en 2025 con 14 nuevos becarios doctorales como parte del programa de becas internas otorgadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). De este total, diez becas serán cofinanciadas entre la UNSJ y el organismo nacional, mientras que las otras cuatro serán costeadas íntegramente por CONICET.
Según informó el Consejo en su sitio oficial, estas becas tendrán una duración de 60 meses, iniciando el 1 de abril de 2025, y estarán sujetas a la disponibilidad presupuestaria.
El doctor Eric Laciar, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, destacó la importancia de este logro: "Nuestra universidad es una de las pocas que mantiene el programa de becas cofinanciadas. Hay otras casas de estudio que acceden a una, dos o tres becas; en nuestro caso, alcanzamos las diez, lo que representa un número significativo", señaló.
La cofinanciación de estas becas es posible gracias a un convenio entre la UNSJ y CONICET, renovado anualmente. Laciar también mencionó que el proceso de evaluación de proyectos llevó aproximadamente seis meses y estuvo a cargo de comisiones asesoras de CONICET especializadas en cada disciplina.
Los becarios desarrollarán sus doctorados en distintos institutos y áreas de investigación de la UNSJ, distribuidos de la siguiente manera:
- Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes: Gabinete de Historia Universal, Instituto de Geografía Aplicada, Departamento de Física y Química, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación e Instituto de Ciencias Básicas.
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat.
- Facultad de Ciencias Sociales: Gabinete de Estudios e Investigaciones en Ciencias Políticas.
- Facultad de Ingeniería: Instituto de Investigaciones Antisísmicas, Instituto de Biotecnología, Instituto de Ingeniería Química e Instituto de Automática.