Nicolás Ramírez, un joven que nació con hipoplasia, una condición que afectó el desarrollo de sus pulgares y brazos, se sometió este miércoles a una compleja cirugía en su mano derecha en el Hospital Sepsi de Santiago del Estero. Su madre, Florencia, habló con Diario 13 para contar detalles de la intervención y el proceso de recuperación de su hijo.

Florencia explicó que la cirugía, que duró tres horas, incluyó varios procedimientos médicos: “Le hicieron bastantes procedimientos: acortamiento (on top F3-F1), acortamiento MC1, derotación del pulgar y Stileto D3 a C2”.

La operación fue exitosa, pero Nicolás deberá permanecer en Santiago del Estero hasta el lunes debido a la cantidad de anestesia recibida. “Tiene que recuperarse y estabilizarse bien. Recién el lunes podremos salir para San Juan”, detalló su madre.

Nicolás tendrá que usar un yeso durante cinco semanas, junto con clavos que le fueron colocados durante la cirugía. Estos serán retirados en San Juan bajo la supervisión del Dr. Pompolo. “Los cuidados son los de siempre: evitar el sol, el clima y demás. Estamos rogando a Dios de que salga bien y que esta sea la última operación”, expresó Florencia.

La madre también destacó que Nicolás está en reposo y se encuentra estable, aunque tuvo un episodio de descompensación durante la noche posterior a la cirugía: Anoche tuvo un ataque de nervios y ansiedad, le bajó la presión. Toda la noche estuvo así, pero en la madrugada se estabilizó. Ahora está internado en el departamento hasta el lunes”.

“Y yo estoy llorando. Es mucha emoción, son 14 años de lucha. 14 años que nos cerraron muchas veces las puertas. Y la verdad que ver a mi hijo que se mejoró, que está mejorando es muy emocionante”, expresó Florencia. La madre de Nicolás recordó los obstáculos que enfrentaron a lo largo de más de una década: “Solo Dios sabe todo lo que anduvimos y solo Dios sabe todo lo que rezamos para que este momento llegara”, afirmó.

Florencia no dudó en agradecer al equipo médico que atendió a su hijo, especialmente al Dr. Soldado y a su mano derecha, el Dr. Marcelo Bebán, reconocido profesional en Argentina. “El Dr. Bebán es excepcional, al igual que todo el equipo del Hospital Sepsi. Nos han atendido de mil maravillas, estamos sin palabras por cómo nos han ayudado”, afirmó.

Además, compartió que los médicos les anticiparon una “sorpresa muy grata” una vez que le retiren el yeso a Nicolás. Nico está súper ansioso por eso. Tenemos cinco semanas para esperar y ver esa sorpresa”, comentó emocionada. Ahora, el desafío para Nicolás es la rehabilitación, un proceso que ya conoce gracias a la recuperación exitosa de su mano izquierda, operada previamente. La mamá de Nico comentó: “Que él aprenda a mover su manito de nuevo, que vuelva a hacer su vida como la de antes. Gracias a Dios, con la mano izquierda lo pudo lograr en dos meses”.

La rehabilitación de la mano derecha podría ser más extensa debido a la complejidad de la cirugía. “El proceso va a ser un poquito más largo porque le movieron partes de la muñequita y tendones que estaban sueltos. Entonces, va a ser un poquito más extensa la rehabilitación”, explicó. “Nico dentro de todo está bien, está acostado, haciendo reposo, y nosotros estamos atentos a él”, dijo la mamá.

La familia ahora espera con esperanza los resultados de esta cirugía, confiando en que sea el último paso en un largo camino de tratamientos y operaciones. “Rogamos a Dios de que salga bien y que esta sea la última operación”, concluyó Florencia.