La asociación La Glorieta, perteneciente a la Federación LGBT Nacional, convocó a una asamblea para este martes a las 19 horas en respuesta a los comentarios realizados por el presidente Javier Milei durante el Foro Económico Mundial en Davos.

 En su discurso, Milei vinculó la ideología de género con el abuso infantil y calificó a los colectivos de diversidad como una "búsqueda de privilegios". Estos dichos generaron una oleada de preguntas y preocupaciones, especialmente entre los jóvenes que se acercaron a la asociación buscando respuestas y apoyo.

Daniel Rojas, referente de La Glorieta, explicó que la asamblea tiene como objetivo definir una postura ante las declaraciones presidenciales y fortalecer la participación de las nuevas generaciones. “Parece eterna la lucha. Hace más de 20 años que peleamos por derechos y hoy tenemos que volver a hacerlo. Queremos integrar a los jóvenes, porque lamentablemente será su turno de continuar esta lucha”, declaró.

Los jóvenes que se acercaron a la organización mediante las redes sociales estos últimos días , en su mayoría de entre 17 y 20 años, mostraron interés y preocupación ante los dichos de Milei. “Son generaciones que crecieron con derechos adquiridos por nuestras luchas. Lamentablemente, ahora les tocará a ellos defenderlos”, afirmó Rojas.

La asamblea también contará con la participación de sectores feministas, agrupaciones LGBT y organizaciones de derechos humanos. Según Rojas, la reunión buscará generar propuestas para enfrentar el contexto actual, que muchos consideran un retroceso en materia de derechos. “Es triste ver que debemos volver a educar y aclarar cosas que parecían superadas. Nos preocupa que se esté intentado desinformar a la sociedad y estigmatizar a la comunidad LGBT”, destacó.

El activista también remarcó la necesidad de transmitir la historia de la lucha por los derechos a las nuevas generaciones. “Estos jóvenes no saben lo que significó salir a las calles en plena dictadura o ser perseguidos por nuestra orientación sexual. Para ellos, el matrimonio igualitario y la identidad de género son una normalidad, pero deben entender que esos logros costaron décadas de lucha”, reflexionó.

Finalmente, Rojas subrayó que la asociación se mantendrá en constante comunicación con la Federación LGBT Nacional para coordinar acciones a nivel nacional. Entre las propuestas que se debatirán está la realización de marchas y otras formas de manifestación. “San Juan es una provincia particular, cuesta convocar, pero no podemos dejar de alzar nuestra voz”, concluyó.

En el resto del país 

Los dichos tuvieron tal impacto, que no solo en San Juan se realizarán manifestaciones. Sino que tendrán lugar en Córdoba, Buenos Aires y hasta el momento se suma Mendoza. A lo largo de la semana las provincias se manifestarán en las calles de las ciudades. 

Algunos de los dichos de Milei: 

 El presidente estuvo el jueves pasado en el Foro Davos y aprovechó para tocar temas directamente avocados a los colectivos: "Se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión", lanzó Milei. 

Luego agregó que: "Fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años", afirmó sobre un caso en el Estado de Georgia. “Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos”.