Este 20 de marzo, San Juan inició oficialmente la campaña de vacunación antigripal 2024, destinada a proteger a los grupos más vulnerables de la población. La licenciada Fernanda Paredes, directora del Vacunatorio Central, explicó en Canal 13, los detalles de esta iniciativa, que busca inmunizar a lactantes, embarazadas, mayores de 65 años, personal de salud y fuerzas de seguridad, entre otros.

San Juan da inicio a la campaña de vacunación antigripal: todo lo que debes saber

“Hoy es un día muy importante para nosotros. Nuestro trabajo es proteger a toda la población vulnerable que recibirá la vacuna a partir de esta fecha”, destacó Paredes en diálogo con Canal 13

Una de las novedades de este año es la descentralización de la vacunación. “ La idea es evitar barreras de accesibilidad, especialmente para los adultos mayores o quienes tengan dificultades para trasladarse”, explicó Paredes. De esta manera, la vacuna antigripal estará disponible en todos los centros de salud de la provincia.

Los grupos prioritarios que pueden acceder a la vacuna en esta primera etapa son:

  • Mayores de 65 años.
  • Embarazadas.
  • Niños de 6 a 24 meses.
  • Personal de salud y fuerzas de seguridad.

“La idea es proteger a los más vulnerables para que lleguen a la época de frío con los anticuerpos correspondientes”, señaló la licenciada. Además, aclaró que, en el caso de los menores, se requieren dos dosis si es su primera vez, mientras que los adultos solo necesitan una dosis anual.

“Es fundamental seguir las redes del Ministerio de Salud y guiarse por las publicaciones oficiales”, remarcó. También recordó que las puertas del Vacunatorio Central están abiertas para todos los sanjuaninos, quienes pueden acercarse tanto a los centros de salud públicos como a los privados. “Los pacientes ya se están acercando, haciendo consultas telefónicas y por correo. La vacuna está disponible en todos los departamentos”, aseguró.

Situación del sarampión en San Juan

Consultada sobre el brote de sarampión registrado en la provincia de Buenos Aires, Paredes aseguró que San Juan se encuentra en una situación favorable gracias al trabajo realizado en los últimos meses. "Hoy nuestras coberturas son óptimas”, afirmó. La directora del Vacunatorio Central destacó que la vacuna contra el sarampión se ha aplicado de manera efectiva, lo que permite mantener controlada la situación epidemiológica en la provincia.

En cuanto a la varicela, Paredes recordó que la vacuna se aplica a los 15 meses de edad como parte del calendario nacional. Además, los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2020 deben recibir un refuerzo al ingresar a la escuela primaria.