Se entregaron $200 millones a 20 empresas para desarrollar puestos de trabajo genuinos
Se trata de empresas basadas en la economía del conocimiento. Además, crearán un laboratorio con especialistas para que nuevos emprendedores desarrollen sus ideas.
Este jueves se llevó a cabo el lanzamiento del "Programa Innovación con Impacto" y la entrega de certificados del "Programa de Fortalecimiento de Economía del Conocimiento" en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), ubicado en Catamarca Sur esquina José Ignacio de la Roza. Durante el evento, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, destacó las herramientas disponibles para los emprendedores y empresas sanjuaninas.
"Hoy estamos completando el proceso de un programa que anunciamos el año pasado y entregando los certificados respectivos del programa de fortalecimiento para el empleo en las empresas de economía del conocimiento", explicó el funcionario en el móvil de Canal 13. Fernández detalló que "se presentaron 50 proyectos, de los cuales hemos elegido los 20 mejores, que resultarán acreedores de un beneficio de fortalecimiento o un subsidio para fomentar el empleo formal y registrado en empresas basadas en la economía del conocimiento".
En el marco del evento, también se presentó el "Programa Impulso Emprendedor", que busca apoyar a startups (nueva empresa) y emprendedores locales. "Estamos lanzando un programa que incluye la creación de un consultorio de innovación, donde los emprendedores con ideas innovadoras podrán encontrar especialistas que los ayuden a desarrollar sus proyectos", indicó el ministro.
El objetivo es que "esas ideas puedan transformarse en emprendimientos que eventualmente se conviertan en empresas de innovación". En este sentido, Fernández destacó que la iniciativa busca que "todo lo relacionado con el desarrollo tecnológico y científico se oriente y fortalezca el crecimiento productivo de la provincia".
Los detalles monetario de los programas
Según explicó, el "Programa de Fortalecimiento de Empresas de Economía del Conocimiento" cuenta con un presupuesto de 200 millones de pesos, que será distribuido entre las 20 empresas seleccionadas, otorgándoles a cada una un subsidio de 10 millones de pesos destinado a la generación de empleo.
Por otro lado, el "Programa Impulso Emprendedor" dispone de 80 millones de pesos para solventar un consultorio innovador, donde especialistas asesorarán a emprendedores tecnológicos sanjuaninos. "El objetivo es ayudar a madurar las ideas y, a partir de ahí, buscar financiamiento y herramientas que les permitan escalar sus proyectos innovadores", explicó el ministro.
Ambos programas están dirigidos a empresas vinculadas a la economía del conocimiento, que abarcan rubros como energías renovables, eficiencia hídrica, programación, nanotecnología, biotecnología y servicios profesionales digitalizados.
El Programa Innovación con Impacto y sus subprogramas
Esta nueva herramienta estará compuesta por subprogramas, entre ellos: Consultorio de Innovación, Impulso Innovador, Premio Provincial a la Innovación y Concursos de Innovación Startup.
• Consultorio de Innovación: Constituye el primer paso de un proceso de desarrollo del emprendimiento innovador. Será un espacio donde cualquier persona, empresa o institución pueda realizar consultas o presentar inquietudes relacionadas con el desarrollo de sus ideas o proyectos innovadores; búsqueda de innovaciones que den solución a necesidades o problemáticas; y recibir orientación y asesoramiento por parte de asesores y consejeros de innovación, en forma permanente y gratuita. Además, se los vinculará con otros programas o herramientas y/o empresas u organismos que contribuyan al proyecto de innovación; permitirá recoger necesidades y problemáticas relacionadas con la innovación, que servirán de insumo para el desarrollo de políticas, investigaciones, trabajos finales, entre otros.
• Impulso Innovador: Este subprograma será una herramienta de disponibilidad permanente que propone impulsar la generación, evolución y fortalecimiento de ideas y proyectos innovadores de emprendimientos emergentes en la provincia de San Juan, que puedan brindar una solución concreta, creativa y eficiente a los desafíos locales y globales, por medio de nuevos productos, servicios o procesos. Estos procesos pueden ser de preincubación (facilitación de la generación y validación de ideas); incubación (transformación de la idea en un emprendimiento viable); y aceleración (escalamiento del emprendimiento para pasar a una siguiente fase de crecimiento).
Asimismo, en cada uno de los procesos está contemplado un acompañamiento técnico y (asesoramiento, mentoría, capacitación, vinculación y acceso a redes de contactos) financiero (apoyo monetario por medio de Aportes No Reembolsables (ANR)).