Talleres para adultos mayores: mirá los requisitos y qué clases tomar
La Dirección de Políticas para Personas Mayores anunció el inicio de inscripción para múltiples talleres para adultos mayores de 60 años.
Para las personas mayores que busquen una diversión, conocer gente nueva, aprender, entre otras cosas. La Dirección de Políticas para Personas Mayores del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzó los talleres gratuitos del Programa Envejecimiento.
Las inscripciones comenzarán el 17 de febrero hasta el 14 de marzo. La documentación requerida para anotarse es: copia del DNI y un certificado médico. Tener más de 60 años. La misma debe ser entregada en Salta 370 Sur, departamento de Capital, de 8 a 12 y de 15 a 18.
Cada persona puede optar hasta por dos opciones, dado que hay cupos limitados, debido a la cantidad de concurrentes. Bailoterapia, Folclore, Tango, Conectando (destinado a personas que quieren conocer todas las opciones de trámites y alternativas que pueden realizar a través del celular), Estimulación Cognitiva, Club de lectura -destinado a aquellos que les interesa la escritura literaria, la redacción y la lectura de textos- y Arte, en todas sus técnicas y corrientes, es el universo de las propuestas para este ciclo.
Los talleres son dictados por profesionales y especialistas en las diferentes materias, pero también formados en Gerontología. Son anuales y está previsto que comiencen en el mes de marzo próximo, en fecha a definir. También se han programado actividades especiales como muestras o espectáculos a lo largo del calendario para demostrar los avances de los talleristas.
Según explicaron desde la Dirección de Políticas para Personas Mayores, no es inconveniente que los interesados hayan sido parte de los talleres en años anteriores. No es indispensable tener conocimientos previos de las materias que elijan.
Esta es una iniciativa enmarcada en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores, con la que se busca acompañarlos en esta etapa de la vida, fomentando la socialización y el contacto, estimulando sus intereses y el cuidado de la salud, manteniéndolos activos y actualizados acerca de lo que sucede a su alrededor.