Cambian requisitos para entrar al programa de capacitación y empleo del Gobierno
La directora de Empleo y Formación explicó cuándo se habilitan las inscripciones para el programa Aprender, Trabajar y Producir y agregó que se amplió la oferta a un mayor números de personas.
En el último trimestre de 2024, el Gobierno de San Juan lanzó el programa Aprender, Trabajar y Producir que incluye una serie de capacitaciones y oportunidades de empleo para los sanjuaninos. Ahora la novedad es que podrán participar de estos cursos todas las personas que cumplan los requisitos sin importar si reciben o no algún tipo de beneficio de la Anses.
En contacto con Canal 13 San Juan, Luciana Cuk, directora de Empleo y Formación del Ministerio de Producción, explicó que el 12 de febrero comenzará la inscripción para una nueva capacitación para iniciar con la nueva oferta formativa.
La directora agregó que hasta ahora se pedía una certificación negativa de Anses que acreditaba que el postulante no tenía ningún beneficio de Anses, pero ahora este requisito se dejó de lado, por lo que podrán acceder todos los interesados de 18 a 50 años que cumplan con la inscripción correspondiente.
Cuk destacó que para poder acceder a los cursos es importante que los interesados ingresen a la página web del programa y se registren dando todos sus datos laborales. Esto sirve para tener en claro el perfil laboral de los postulantes que recibirá la capacitación y luego ingresará a hacer prácticas en diferentes empresas.
Sobre los cursos que dictarán la funcionaria destacó que trabajarán con la formación en metalmecánica y alfabetización digital, a las que se suman una gran cantidad de oficios y especialidades que llegarán a diferentes sedes que se habilitarán en todos los rincones de la provincia.
Las etapas
Etapa 1: Aprender
Cursos de formación en habilidades blandas y oficios: Esta etapa de formación tendrá en promedio dos meses de duración, con un módulo de seguridad e higiene obligatorio en todas las capacitaciones, y estará consensuada de acuerdo a las necesidades de los distintos sectores productivos.
- Habilidades blandas: se capacitará mediante talleres y jornadas de formación sobre temas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas, adaptabilidad, empatía, pensamiento crítico, gestión del tiempo, autoconfianza, flexibilidad, etc. Todas estas habilidades sociales están relacionadas con la forma en que interactuamos con los demás en el entorno laboral.
- Habilidades técnicas: las capacitaciones estarán orientadas a la formación técnica en oficios de rápida salida laboral, que posibiliten la preparación para trabajos en relación de dependencia o para el autoempleo. Se tendrán en cuenta los perfiles y aptitudes de los participantes.
Etapa 2: Trabajar
Prácticas profesionalizantes: La segunda etapa estará orientada a la formación práctica en ambientes laborales concretos. Para lograrlo, se trabaja de forma articulada con el sector empresarial de toda la provincia, que brindará a los participantes la posibilidad de realizar prácticas profesionalizantes en sus instalaciones.
Los distintos sectores productivos podrán solicitar practicantes que hayan cumplido la etapa 1 del trayecto formativo del programa. Estas prácticas durarán 3 meses, con posibilidad de prórroga por 3 meses más. Los practicantes recibirán un incentivo económico equivalente al 50% del salario mínimo vital y móvil, más un aporte voluntario complementario de la empresa.
Los practicantes contarán con cobertura de riesgos de trabajo y la duración de las prácticas será de 20 horas semanales.
Etapa 3: Producir Autoempleo/empleo independiente: Las personas desocupadas con perfil para generar sus propios ingresos a través de un oficio (autoempleo) que hayan realizado los trayectos formativos teóricos y prácticos del programa Aprender, Trabajar y Producir, tendrán la posibilidad de presentar un proyecto para la financiación y compra de bienes de capital. Esto se realiza a través de dos pilares: asistencia técnica y financiera.
Estos proyectos serán financiados mediante subsidios y microcréditos de fácil acceso, y su presentación y asistencia técnico-financiera será gestionada por la Dirección de Empleo y Formación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de la provincia.
- Montos ANR: hasta $1.000.000
- Montos microcréditos: hasta $2.000.000 (hasta 24 cuotas con 6 meses de gracia, interés del 15% anual).