En la siesta de este viernes, el Gobierno y los gremios docentes reanudaron la negociación tras el cuarto intermedio. Finalmente, y tras varios encuentros, UDA, UDAP y AMET llegaron a un acuerdo con el Estado Provincinal, según le confirmó a Diario 13 una alta fuente presente en la renuión.

El acuerdo consistió en el incremento en 10 puntos todos los cargos del nomenclador docente a partir del salario del mes de marzo 2025, el que será liquidado junto con el salario de abril 2025. Además, el Gobierno se comprometió a no descontar los días de paro realizados por los docentes el 5 de marzo y el 10 de abril, donde se unieron al paro nacional.

Además del acuerdo, las partes fijaron para el martes 15 de abril desde las 16:30 el inicio de otra mesa de negociación paritaria. Cabe aclarar, que este encuentro se realizará ya sin la conciliación obligatoria puesta por la Secretaria de Trabajo.

Patricia Quiroga: "Aceptamos la propuesta de Gobierno, pero seguiremos trabajando por los docentes"

La secretaria general de UDA, Karina Navarro contó al móvil de Canal 13 que el acuerdo fue sobre las negociaciones de febrero y marzo. "La docencia sanjuanina se expresó y dijo basta, y ayer hemos tenido un importante acatamiento al paro", comenzó expresando.

Luego detalló que acordaron con el Gobierno elevar 10 puntos a cargo del nomenclador docente. "Es un acuerdo para salir de esta conciliación que nos viene teniendo un poco rehénes y que ya los docentes y los sindicatos queríamos salir de esta coyuntura", sostuvo la gremialista.

Quiroga adelantó que la inflación de marzo del 3,7%, que el INDEC informó este viernes, afectará al salario docente, por lo que será puesto sobre la próxima mesa de negociación paritaria del martes 15 a las 16:30.

Daniel Quiroga: "Nos vamos conformes porque el aumento de 10 puntos impactará en los salarios"

Por su parte, el representante de AMET, Daniel Quiroga aseguró que cerraron "un buen arreglo", señalando que en un año los docentes recibieron bastantes puntos. "Estos diez puntos van a impactar mucho porque, y más en el mes de marzo que lo vamos a cobrar con el mes de abril y con el incremento del mes de abril. Esto es fundamental porque va haber dinero en los bolsillos de los docentes", detalló.

El Secretario General de AMET valoró el acuerdo conseguido por los gremios, señalando que "es mejor que un bono". Luego explicó que de haber aceptado los $100.000 que les ofreció el Gobierno Provincial inicialmente, hubiese sido dinero en el bolsillo de los trabajadores, pero que con este acuerdo, en tres, dos, uno los pueden recuperar a esos $100.000, ya que el monto irá directamente al básico y a todo el nomenclador docente.

Por último, Quiroga aseguró que "tienen la proyección de seguir negociando más puntos". Luego añadió: “Es que queda en el acta que tenemos que llegar a 600 puntos en el transcurso de un determinado tiempo, y mejorar los otros ítmes: el E66, E60 y la conectividad”