Tras el mensaje anual de Orrego, trabajan en modificaciones para aplicar el RIGI en San Juan
El ministro de producción, Gustavo Fernández resaltó que la minería y la infraestructura energética son los principales sectores que podrían beneficiarse con este régimen.
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, destacó en el móvil de Canal 13, los avances y estrategias que la provincia está llevando a cabo para aprovechar los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Tras el mensaje anual del gobernador Marcelo Orrego, Fernández resaltó que la minería y la infraestructura energética son los principales sectores que podrían beneficiarse con este régimen.
"Claramente hay dos sectores en San Juan que pueden abrir oportunidades a partir del aprovechamiento del RIGI: uno es la minería. Ya tenemos dos proyectos presentados", señaló Fernández. En este sentido, mencionó que “el proyecto Gualcamayo podría recibir aprobación en las próximas semanas, mientras que Los Azules fue recientemente presentado”. Además, la empresa Vicuña manifestó su intención de presentar su proyecto a partir del segundo semestre del año.
Fernández también indicó que varias empresas evalúan la posibilidad de acogerse al RIGI en el sector energético. "Tenemos muchas obras de infraestructura, sobre todo vinculadas a la provisión de energía, y algunas empresas están analizando la posibilidad de beneficiarse con este régimen", afirmó.
"Desde el gobierno de la provincia, como lo dijo el gobernador en el día de ayer, buscamos generar instrumentos que aseguren el desarrollo de productores locales, trabajadores, profesionales y comunidades sanjuaninas", sostuvo. Fernández adelantó que el gobierno enviará un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para establecer un marco normativo que garantice que los beneficios del RIGI tengan un impacto directo en el crecimiento de la provincia. "El compromiso del gobernador es asegurar que la inversión se vuelque en desarrollo local", concluyó el ministro.