En tiempos en los que historias como las de Diego Maradona, Lionel Messi o Emanuel Ginóbili, y tantas otras estrellas que llegaron a la élite del deporte mundial, es cada vez más común ver que muchos chicos y sus familias depositan en la práctica del deporte una esperanza y una forma de salir adelante. Literalmente muchos sueñan con salir de la pobreza o de conseguir un éxito.

En medio de esta vorágine y esta lucha por llegar al éxito ansiado, la práctica del deporte se convierte en un deber, en un elemento de lucha en la batalla por ascender. En medio de este panorama, la coach de deportes Eliana Lépez quien forma parte del programa provincial Construyendo Valores, brindó una nota al programa de Entre Vistas que se emite los jueves por Canal 13.

Coach de deporte: "Todo lo que vemos en el campo de juego nace en la casa, absolutamente todo"

Allí la especialista habló sobre su perspectiva del deporte no como una forma de conseguir el éxito solamente, sino más bien como una oportunidad de inclusión y un entrenamiento para la vida. 

En diálogo con Leonardo Domínguez, la especialista comentó que el programa intenta llegar a todas las comunidades, incluyendo las zonas vulnerables, y fomentar la práctica del deporte, pero desde una perspectiva de inclusión, de autosuperación y de disfrute.

La especialista, que además ha trabajado con deportistas de élite, explicó que es común ver que muchos padres exigen demasiado a sus hijos a la hora de pensar en el deporte, ya que les enseñan que deben ser exitosos, que deben ganar a toda costa.

Ante esta exigencia cada vez más creciente, Lépez opinó que el objetivo de la práctica de cualquier deporte debería ser “disfrutar” y agregó que para esto es importante que los padres, las familias y los entrenadores adquieran o tengan una actitud que invite al juego y a la autosuperación. 

Eliana Lépez - Coach Deportiva: "Lo que somos en el deporte, somos en la vida"

Y sobre la importancia de la práctica del deporte en la niñez y en el resto de la vida Lépez explicó que “lo que somos en el deporte somos en la vida”, esto quiere decir que sí en la práctica de una disciplina la persona quiere normas de conducta honrada se desenvuelven con principios y con lealtad seguramente estas mismas normas se aplicarán en su diario vivir y se formarán hombres y mujeres de bien.

En cuanto a la actitud de los padres que llegan hasta a violentarse en medio de la práctica del deporte de sus hijos, la coach opinó que “deberíamos tener escuelas para padres en los clubes deportivos”. 

Eliana Lépez: "Deberíamos tener escuelas para padres en los clubes deportivos"

Allí no se les hablaría sobre la práctica del deporte en sí, sino de cómo acompañar el proceso de crecimiento de sus hijos y de la importancia de los límites que son una forma de dar amor a los niños. 

Además, se les hablaría sobre la forma ideal en la que se debe encarar la práctica de una disciplina para que el niño pueda disfrutar de este momento de juego y de amistad y de autosuperación.

“Nosotros convocamos a los papás que son los primeros formadores que tienen que enseñar con el ejemplo”, cerró la coach que a diario mantiene contacto con gran cantidad de deportistas algunos de los cuales llegarán a los primeros planos del deporte y otros tantos simplemente se divertirán practicando la disciplina que les gusta.