El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, durante febrero, una familia tipo en Argentina necesitó $1.057.923 para no caer por debajo de la línea de pobreza. En tanto, el ingreso requerido para no estar en situación de indigencia fue de $468.107.

El informe publicado este viernes por la tarde detalló que una persona necesitó un ingreso de $342.370 para no ser considerada pobre, mientras que un hogar de tres personas compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61 requirió $842.230. Por su parte, una familia de cinco integrantes una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año debió contar con al menos $1.112.703 para superar la línea de pobreza.

En cuanto a la línea de indigencia, el organismo detalló que una persona precisó ingresos por $151.491 para no ser considerada indigente, mientras que una familia de tres miembros requirió $372.668. Para un hogar de cuatro integrantes, el ingreso mínimo fue de $468.107, mientras que una familia de cinco personas necesitó $492.346.

Estos valores se establecen en base a la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que definen los límites de pobreza e indigencia, respectivamente.

La inflación de febrero y su impacto en el poder adquisitivo

El informe del INDEC también destacó que la inflación de febrero alcanzó el 2,4%, impulsada principalmente por el aumento en el precio de la carne, un insumo clave en la alimentación de los hogares argentinos.

El encarecimiento de productos esenciales impactó directamente en la capacidad adquisitiva de los hogares, afectando especialmente a los sectores de menores ingresos, quienes destinan un mayor porcentaje de su presupuesto a bienes básicos.

En este contexto, el costo de vida continúa en aumento y las familias deben afrontar ingresos cada vez más elevados para no caer en la pobreza o en la indigencia.