Un juez paseó a su hija en el baúl de su auto y se viralizó en redes
Luego de que se filtrara un video exponiendo la situación, el letrado de Catamarca salió a dar declaraciones después del hecho: “Soy una persona pública y es mi obligación dar las explicaciones del caso”, se excusó.
Hace unos días, un caso generó indignación y repudio contra un letrado superior. El juez Fabricio Gershani Quesada, titular del juzgado Penal Juvenil de Catamarca, quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara un video donde transportaba a su hija en el baúl de su auto. Este acto imprudente, que ocurrió el pasado 6 de enero, pudo haber tenido graves consecuencias, aunque afortunadamente no derivó en una tragedia.
El magistrado relató que todo comenzó tras salir de su jornada laboral. Según explicó, había pasado por un corralón a buscar materiales y, poco después, su hija llegó desde Tucumán para pasar el Día de Reyes. Ante la insistencia de la menor por acompañarlo, optó por reclinar los asientos traseros y llevarla en el baúl debido a la falta de espacio en el vehículo.
El hecho ocurrió en el puesto caminero de Las Rejas, donde los agentes policiales lo dejaron continuar, a pesar de la evidente infracción. Gershani Quesada afirmó que los efectivos actuaron con "comprensión" al permitirle seguir su trayecto, aunque esto generó fuertes críticas hacia el personal policial por su aparente permisividad.
Tras la viralización del video, el juez asumió su responsabilidad y ofreció disculpas en un comunicado público. En sus declaraciones expresó: "Cometí un error. Con el diario del lunes me doy cuenta de que podría haber tomado otras decisiones más seguras".
Además, defendió a los efectivos señalando que no actuaron con negligencia, sino con empatía ante la situación. El juez reconoció el dolor y la angustia causada, especialmente a la madre de su hija, quien quedó profundamente afectada por el incidente.
El hecho se popularizó a raíz de una filmación, lo generó una fuerte controversia en las redes sociales y en la opinión pública. La imprudencia del magistrado fue duramente cuestionada, especialmente porque su rol como juez penal juvenil lo posiciona como un referente en temas de legalidad y responsabilidad.
Aunque Gershani Quesada buscó justificar su acción como un acto circunstancial, su declaración de arrepentimiento fue un intento por mitigar las repercusiones. No obstante, este episodio abre el debate sobre las responsabilidades éticas y legales que deben asumir quienes ejercen cargos públicos de relevancia.