Las autoridades judiciales intensificaron la búsqueda de Luciano Montiveros, alias “Titi”, un joven de 20 años que está involucrado en más de media docena de robos en la provincia. Según informó la fiscal de la UFI de Delitos contra la Propiedad, Claudia Salica, Montiveros es investigado por su participación en al menos siete hechos delictivos y, hasta el momento, se encuentra prófugo.

“Lo estamos buscando intensamente. Ya facilitamos imágenes suyas y pedimos que cualquier persona que tenga información sobre su paradero se comunique de inmediato con el 911”, expresó la fiscal en diálogo con Canal 13 San Juan.

A pesar de su corta edad, Montiveros es señalado como parte de una asociación ilícita dedicada a robos organizados en diversos comercios y talleres mecánicos de San Juan. Su rol habría sido el de actuar como soporte en los hechos que se le adjudican a su padre, Pedro Matías Montiveros Cabanay, quien actualmente se encuentra detenido en el Servicio Penitenciario Provincial.

Si bien “Titi” no cuenta con antecedentes penales formales, su historial delictivo lo vincula con reiterados delitos contra la propiedad.

Un cambio en la justicia y el problema de las denuncias

Fiscal Claudia Salica: "Por mucho tiempo ha habido un descrédito de la sociedad a la Justicia"

Salica también abordó la evolución del sistema judicial en la provincia y cómo se trabaja para recuperar la confianza de la sociedad.

“Durante mucho tiempo, hubo un descrédito hacia la justicia por su lentitud. Hoy estamos logrando cambiar esa percepción con tiempos más ágiles y respuestas más rápidas. Sin embargo, aún hay personas que no denuncian por falta de confianza, y eso es un problema porque muchas veces recuperamos objetos robados y no tenemos a quién devolvérselos”, explicó.

Según detalló, la mayoría de quienes cometen delitos en San Juan son oriundos de la provincia. No obstante, también han operado bandas de otras jurisdicciones, como Córdoba, Tucumán y Mendoza, las cuales fueron desarticuladas y sus integrantes condenados.

La lucha contra los motochorros y el rol de las asociaciones ilícitas

Invitan a la comunidad a reconocer efectos personales secuestrados en robos

Otro de los delitos que generó alarma en la provincia en los últimos meses fue el accionar de bandas de motochorros. En septiembre de 2023, la justicia inició una investigación que permitió identificar que estos robos no eran hechos aislados, sino que formaban parte de una asociación ilícita bien organizada.

“Eran grupos que analizaban previamente las cámaras de seguridad de las zonas donde iban a actuar. Se movían en motocicletas y autos de apoyo, cambiaban de vehículos y cascos para evitar ser detectados. En algunos casos, incluso planificaban las rutas de escape”, relató Salica.

Gracias a una serie de allanamientos y operativos, la justicia logró detener a ocho personas vinculadas a esta banda, incluyendo a dos mujeres que eran esposas de los principales delincuentes. La fiscal confirmó que, desde entonces, los ataques de motochorros han disminuido significativamente.

Para quienes fueron víctimas de estos delitos, la Fiscalía recordó que pueden acercarse a la Brigada Central de la Policía, ubicada en Jefatura, en la intersección de General Paz y Entre Ríos, para reconocer los objetos recuperados.