Estados Unidos aumentó los aranceles a China al 104% y se agravó la guerra comercial
La Casa Blanca oficializó una suba del 104% en los aranceles a productos chinos y desató una nueva escalada en la guerra comercial. China respondió con amenazas de represalias y defendió su vínculo económico con Argentina.
El gobierno de Estados Unidos profundizó la tensión económica con China y anunció una suba de aranceles del 104% a las importaciones provenientes del gigante asiático. La medida, confirmada este martes por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, entrará en vigencia desde las 00 horas del miércoles 9 de abril.
El presidente Donald Trump encabezó la decisión en el marco de una escalada en la guerra comercial que mantiene con China y que ya generó repercusiones a nivel mundial. Desde el gobierno chino anticiparon que no se dejarán “chantajear” y que responderán con nuevas represalias económicas contra productos estadounidenses.
“Esto es la guerra comercial desatada en su máxima expresión. El 104% le va a encarecer la vida a los estadounidenses porque cada producto importado de China costará más del doble”, opinó el periodista Gabriel Michi en C5N.
En paralelo, el gobierno de Xi Jinping cuestionó la postura de Washington respecto al canje de monedas que mantiene con Argentina y defendió el acuerdo bilateral. “El intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país” , afirmaron desde Pekín, y agregaron que la iniciativa fue “bien recibida por el gobierno argentino” .
El cruce se intensificó tras las declaraciones del asesor estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone, quien pidió que se cancelara la línea de crédito entre Argentina y China. “Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China” , sostuvo, vinculando esta medida con las negociaciones argentinas con el Fondo Monetario Internacional.
El swap entre Argentina y China representa unos 17.500 millones de dólares y forma parte de las reservas brutas del país, que actualmente rondan los 24.791 millones de dólares. Desde el gobierno chino instaron a Estados Unidos a “adoptar una perspectiva correcta” y colaborar con el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.