APANIN inició un relevamiento en Iglesia para ayudar a los vecinos con sus medicamentos
La presidenta de la ONG señaló que hay mucha gente que está falta de recursos y no puede acceder a las medicaciones
La ONG APANIN, presidida por Vanina Díaz, inició un relevamiento en el departamento de Iglesia para conocer la situación de personas que tienen dificultades para acceder a medicamentos esenciales. La organización busca generar una base de datos que permita gestionar soluciones y evitar que pacientes en tratamiento interrumpan su medicación por falta de recursos.
"El objetivo es que nadie pierda su tratamiento médico. Estamos realizando una encuesta general en el departamento para detectar necesidades y, en base a eso, tratar de conseguir algunos medicamentos", explicó Díaz en diálogo con Canal 13.
Según Díaz, la problemática afecta a pacientes de todas las edades, con mayor incidencia en enfermedades como la diabetes y la hipertensión. "Hay niños, adolescentes y adultos con diabetes, y muchos de ellos son insulino-dependientes. Necesitan la medicación para subsistir, pero a veces no pueden acceder a ella porque la obra social no responde o ya cubrió el cupo", detalló.
Además, destacó la dificultad económica que enfrentan muchas familias: "La gente me dice: ‘O puedo comer, o puedo llevar adelante el tratamiento’. No pueden hacer ambas cosas porque los recursos son limitados", sostuvo.
El relevamiento busca recopilar información clave para gestionar soluciones. "Algunas personas nos contactan directamente pidiendo medicamentos puntuales, pero lo ideal es que todos participen de la encuesta, porque la información que recolectemos es fundamental para tomar acciones concretas", indicó Díaz.
Para participar, los interesados pueden comunicarse al 2645-05-9974 o responder el formulario a través de WhatsApp. "Queremos llegar especialmente a las zonas más alejadas, donde muchas personas desconocen que estamos llevando adelante esta iniciativa", agregó.
La ONG APANIN trabaja en conjunto con otras organizaciones que también abordan problemáticas de salud. "Estamos en contacto con Óscar Camacho, presidente de una asociación civil que asiste a personas con espina bífida. Si logramos ordenar la información, podremos ser más efectivos en la ayuda para distintos tipos de patologías", afirmó Díaz.
Sobre el acceso a los medicamentos, comentó que si bien algunos pueden conseguirse en farmacias, el costo es una barrera para muchas personas. "Desde la ONG intentamos ayudar de alguna manera, aunque no podemos comprometernos a comprar medicamentos porque también estamos atravesando dificultades económicas", reconoció.
Finalmente, Díaz hizo un llamado a la comunidad para que se sume al relevamiento y colabore en la difusión de esta iniciativa. "Es fundamental que todos aquellos que necesiten ayuda participen. No podemos permitir que las personas de Iglesia pierdan su tratamiento por falta de recursos", concluyó.