Como en Capital, en Rivadavia quieren evitar la venta ambulante
El intendente de la comuna expresó que ya se está pensando en gestionar la situación con los comerciantes informales del departamento.
El intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, anunció este miércoles en rueda de prensa que el municipio implementará controles más estrictos sobre la venta ambulante en el departamento. La medida responde a los reclamos de comerciantes locales, quienes advierten sobre una competencia desleal por parte de vendedores informales.
"Nos han planteado algunos comerciantes que pagan impuestos, alquilan locales y cumplen con todas las normativas, mientras que otros se instalan a vender lo mismo sin ningún tipo de habilitación. Eso genera una situación injusta", explicó el jefe comunal.
Miodowsky adelantó que los inspectores municipales ya están realizando relevamientos para ordenar la actividad comercial y evitar irregularidades. Además, instó a los vendedores a registrarse en el municipio.
- "La idea es que los comerciantes acudan al municipio, se inscriban y tengamos un registro para que todo se desarrolle de la mejor manera posible", agregó el intendente.
Si bien no se especificaron sanciones para quienes no regularicen su situación, el municipio buscará mantener el orden en la actividad comercial y garantizar igualdad de condiciones para todos los comerciantes.
Adiós a los carros pancheros en el Parque: retiraron los últimos vestigios
La semana pasada, desde la Municipalidad de Capital, ordenaron la remoción de los 14 carros pancheros que había sobre calle San Luis. Esta medida se hizo efectiva, pero recién este miércoles se terminó con el trabajo, retirando los aparatos que les suministraban energía eléctrica.
Trabajadores municipales se presentaron en el lugar por la mañana de este 26 de marzo. Allí procedieron a retirar el único vestigio que quedaba de estos puestos gastronómicos: se trata de las tres cajas que contaban con sus respectivos medidores de luz.
Cabe informar que en el lugar se había hecho una conexión totalmente legal. Se registró el domicilio de uno de los carros para que les llegara la boleta y lo pagaban entre todos los que ocupaban este espacio.
Este trabajo siempre estuvo bajo la observación de Naturgy, quienes habían comenzado a trabajar en la zona el pasado 24 de marzo. Esas tareas habían generado indignación, ya que dejaron sin luz a la Plaza España justo cuando se realizaba un acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.