En 90 días del 2025 se escaparon de su casa 127 menores
Desde el Programa San Juan Te Busca, señalaron cuales son los principales motivos que llevan a los menores a irse de sus casas.
En los últimos 90 días, 127 menores de edad fueron reportados como fugados de sus hogares en San Juan, según datos del Área de Búsqueda de Personas de la Policía de San Juan. e acuerdo con lo que dio a conocer, Belén Flores, responsable del Área de Búsqueda de Personas en Canal 13, las razones principales de estas desapariciones incluyen resultados adversos en evaluaciones escolares, problemas de adicciones y escapes de hogares adoptivos.
Ante esta preocupante situación, el programa "San Juan Te Busca" es una herramienta clave para localizar a los menores y garantizar su regreso seguro. En lo que va del año, se han registrado 338 activaciones del protocolo de búsqueda, de las cuales 127 correspondieron a menores de edad. "Gracias a Dios, todos los casos de menores han tenido resultados positivos", destacó la subcomisaria Belén Flores responsable del Área de Búsqueda de Personas.
El procedimiento se activa a partir de un llamado al 911 o una denuncia en cualquier dependencia policial. "No hay que esperar 24 horas para denunciar una desaparición. Las primeras horas son cruciales para la investigación", explicó Flores. Una vez recibida la alerta, la fiscalía toma intervención y se despliegan los recursos necesarios para la búsqueda.
El programa "San Juan Te Busca" fue creado en julio de 2021 para dar respuesta al creciente número de personas extraviadas en la provincia. Desde su implementación, es coordinado con diversas fuerzas de seguridad y organismos de emergencia para agilizar los operativos. "Dependiendo de la situación y el lugar de desaparición, activamos el Comando de Operaciones de Emergencia (COE), que involucra grupos especiales como el Ejército, la Policía Federal y unidades con canes entrenados", agregó la subcomisaria.
El patrón de desapariciones de menores preocupa: "Muchos casos coinciden con periodos de evaluaciones escolares. Algunos chicos se fugan por miedo a enfrentar malas calificaciones. Otros escapan de hogares del Estado o enfrentan problemas de adicciones", detalló Flores.
La alerta y colaboración de la comunidad son fundamentales para la eficacia del programa. "Pedimos que los vecinos den aviso de inmediato si ven una situación sospechosa. Cada minuto cuenta en la búsqueda", enfatizó la funcionaria policial.
Casos recientes en otras provincias, como la desaparición de Loan en Córdoba o el histórico caso de Sofía Herrera en Tierra del Fuego, son parte de los casos que visualizan la importancia de contar con protocolos rápidos y efectivos. "Colaboramos con otras provincias mediante la Alerta Sofía para maximizar los esfuerzos de búsqueda", afirmó Flores. "Cada caso es un recordatorio de que la búsqueda temprana salva vidas", concluyó la subcomisaria.