El gobierno convocó a reanudar las paritarias con los gremios docentes
Dos de los gremios que se reúnen en esta negociación salarial habían convocado a un paro. Ahora, resta saber si llevarán adelante la medida.
Poco después de las 20 de este lunes, el Gobierno de San Juan emitió un comunicado en el que citó a los gremios paritarios docentes para reanudar las negociaciones. Tras esta convocatoria resta saber si los gremios harán el paro que estaba convocado para el miércoles y jueves de esta semana.
En el mensaje oficial consignaron que esta convocatoria a reunión “tiene como fin seguir con las negociaciones salariales, siempre en el marco del diálogo que se ha venido manteniendo”, aseguraron las autoridades provinciales.
El mensaje nuevo encuentro será este jueves 13 de marzo, pero no específica el horario del encuentro del que deberán participar los gremios UDAP que representa a docentes de primaria, UDA profesores de secundaria y AMET para educadores de enseñanza técnica.
Esta nueva invitación de los gremios a negociar llega después de que el gremio UDAP ya anunció este fin de semana que, ante la falta de negociaciones que se venía dando, ellos convocaban a paro para los días 12 y 13 de marzo.
A esto se suma que luego AMET también convocó a paro y durante la tarde de este lunes UDA también convocó a paro para los mismos días. Además, los tres gremios preveían realizar una movilización para hacer oír su reclamo.
Ahora, con este llamado a la mesa de negociaciones, resta saber si los gremios seguirán con su intención de parar o si deciden levantar la medida y asistir a la paritaria para ver si Gobierno tiene una nueva propuesta salarial.
La anterior oferta fue en la última reunión del mes de febrero, que proponía que los sueldos docentes aumentarán de manera proporcional con el índice de inflación.
La anterior oferta
- Un incremento en los sueldos del mes de febrero según el índice de precio del consumidor (IPC) del mes de enero, acumulativo al valor de enero. Para el mes de marzo, un incremento en los sueldos de acuerdo al IPC del mes anterior y acumulativo también al mes de febrero.
- Se propuso un incremento en el ítem docente denominado E60, pasando de 37 puntos a 39 puntos.
- En el ítem de Conectividad, un incremento del 20%.
- Además, un incremento de las asignaciones por salario familiar, en un 7,69%, tanto en el valor del salario como en los tramos de sueldos que se utilizan para su cálculo.
- Por otro lado, en el mes de febrero se abonará también lo correspondiente al Equipamiento Docente, que es un pago anual que se realiza al principio del ciclo lectivo.