Bullrich denunciará a la jueza por liberar detenidos en la marcha de jubilados
Es porque la funcionaria judicial liberó a todas las personas apresadas en las movilidades policiales. 'Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución', dijo la magistrada.
Luego de lo sucedido y desencadenado por la detención de personas tras la marcha de los jubilados con apoyo de hinchas de clubes, el Ministerio de Seguridad de la Nación presentará el próximo lunes una denuncia contra Karina Andrade, la jueza que tuvo a cargo la situación judicial de las personas detenidas durante la marcha. Es porque la funcionaria judicial liberó a todas las personas apresadas en las movilidades policiales.
La cartera que conduce Patricia Bullrich la acusará por sospecha de incumplimiento de los deberes de funcionario público y de prevaricato, un delito que se comete cuando un juez, funcionario o abogado dicta resoluciones contrarias a la ley. Lo hará a través de Fernando Soto, director de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos.
La acusación es por lo que dice el ministerio de Bullrich sobre magistrada a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Gobierno considera que Andrade actuó en base a sus opiniones y no siguiendo la ley cuando decidió cesar el estado de detención de las 114 personas apresadas durante la marcha en defensa de los jubilados frente al Congreso, menciona el medio Infobae.
Andrade habló en las últimas horas en diversos medios y explicó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión, garantizados por la Constitución Nacional.
“Mi sentencia dejó claro cuál es el abecé de la detención de una persona en nuestro país. Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución”, respondió y citó al constitucionalista Roberto Gargarella, quien sostiene que la protesta es un ‘derecho baluarte' del sistema democrático”.