Comenzó el tercer paro general contra Milei: con fuerza en Capital Federal ¿Y en San Juan?
Bancarios, camioneros, docentes y trabajadores de sanidad son algunos de los sindicatos que se sumaron a la medida contra el gobierno libertario.
Tal como lo había anunciado a principios de marzo, la Confederación General del Trabajo (CGT) realiza este jueves su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei en rechazo a las políticas económicas llevadas adelante por Nación. La central sindical busca que haya paritarias libres, aumentos de las jubilaciones y la reactivación de la obra pública, entre otros puntos. La huelga comenzó a las 00 de este 10 de abril y es por 24 horas. En Capital Federal se siente con fuerza, mientras que en San Juan la presencia del servicio de colectivos hace disminuir el impacto.
Con la excepción de la UTA, la medida de fuerza se siente en buena parte de los sectores de la economía debido a la adhesión de los principales gremios que integran la CGT, desde trabajadores estatales hasta sindicatos de la educación, bancarios, sanidad y camioneros. En la Ciudad de Buenos Aires el paro se hace sentir ya que no hay servicio de subterráneo, ferroviarios y el sector aeroportuario, entre otros.
Además de la CGT, el arco de los sectores es amplio dado que la medida también cuenta con el apoyo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En San Juan, el movimiento a simple vista no se ve disminuido y es porque el único medio de transporte público como son los colectivos, se encuentran trabajando con normalidad pues habían anunciado a nivel nacional que se sumaban, pero tras una negociación con el gobierno libertario, dieron marcha atrás.
El móvil de Canal 13 recorrió distintas dependencias y lugares de la provincia en los que se plasmó por ejemplo la no atención de los bancos, pero sí el funcionamiento con normalidad en Anses.
Además, en San Juan el foco se encuentra en la adhesión de los gremios docentes que se encuentran en conciliación obligatoria, aunque responde a una medida provincial por reclamo salarial. Esto disparó distintas posiciones. Lo que mencionan desde el Gobierno es que hay una medida dictada por la Subsecretaría de Trabajo, pero desde los sindicatos dicen que, al tratarse de un paro a nivel nacional, en protesta a las políticas libertarias y por otros reclamos que no hacen al salario provincial, se encuentran amparados en las centrales para concretar la medida.
El paro estuvo antecedido por una marcha en apoyo a los jubilados, que comenzó ayer al mediodía y tuvo una fuerte presencia en la Ciudad de Buenos Aires y las afueras del Congreso. En San Juan también hubo movilización de la CGT, con presencia de adultos mayores, por lo que la protesta será de 36 horas en total.
Será clave el correr de las horas para determinar un impacto total del tercer paro general de las centrales sindicales de trabajadores al gobierno de Milei.