Carlos Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner, realizó este lunes una conferencia de prensa desde la sede del Partido Justicialista. Allí, el profesional se refirió al recurso de queja presentado por la exmandataria ante la Corte Suprema en el marco de la Causa Vialidad.

Beraldi aseguró que en la solicitud se busca corregir fundamentos de la sentencia por un lado, se persigue reestablece el fundamento jurídico por otro lado y también mencionó que hay reglas que se violentaron, algo que también buscan corregir.

Sobre este último punto, el abogado de la expresidenta dijo que, ‘para que lo entienda la gente’, según Fernández de Kirchner ‘se violentaron reglas que llevan a conclusiones absurdas’.

En la conferencia de prensa, el letrado aseguró que ‘Cristina no tiene miedo de ir presa’. Lo dijo en relación al cruce posts en la red social X (exTweeter).

El abogado sostuvo que la afirmación que realizó el presidente Javier Milei, al manifestar que ‘va a ir presa’, indicó que es algo ‘grave dentro del manejo de causas judiciales’ y que un Jefe de Estado tiene ‘prohibido’ hacer.

‘En el proceso del juicio de Vialidad se limitó de manera incorrecta y arbitraria la posibilidad de ofrecer prueba de descargo y de que el tribunal analice todas y cada una de las defensas que fueron presentadas’, aseguró Beraldi y recalcó: ‘Los jueces no pueden tomar una posición acusadora como ocurrió en este expediente’.

Además, se presentó una recusación contra el juez Manuel García-Mansilla por haber sido designado por decreto, sin el aval del Senado.

El presentado es el último recurso del que puede hacer uso Cristina de Kirchner para lograr su absolución en el caso en el que fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Cabe recordar que el 21 de marzo pasado, la sala IV de la Cámara Federal declaró inadmisible el recurso extraordinario para llegar a la Corte que había presentado la defensa de Fernández y del resto de los condenados en la causa. Fueron un total de diez recursos, incluido el de la fiscalía, los rechazados por los jueces de Casación.