Este lunes por la mañana, una importante comitiva nacional y provincial partió hacia el yacimiento Los Azules, ubicado en Calingasta, con el objetivo de recorrer e interiorizarse sobre el avance del proyecto minero, considerado uno de los ocho más grandes del mundo aún no explotados.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, llegó a San Juan acompañado del embajador de Alemania en la República Argentina y del ministro de Minería de la provincia, Juan Pablo Perea. Desde el hangar del Aeroclub en Pocito, el funcionario nacional evitó dialogar con la prensa, mientras que sí lo hizo el ministro Perea, quien se mostró entusiasmado por la visita.

“Siempre es una buena excusa para visitar alguno de nuestros proyectos. En esta ocasión, aprovechamos la visita del embajador alemán y del secretario de Minería de la Nación para que conozcan de primera mano las potencialidades de nuestros yacimientos”, expresó el funcionario provincial en diálogo con Canal 13.

Perea explicó que la llegada de Lucero a San Juan estaba prevista desde hace tiempo, y que se concretó gracias a la invitación de la empresa operadora del proyecto, quienes buscan que las autoridades nacionales vean el desarrollo en terreno y no solo en informes.

“El próximo gran paso en minería está en San Juan. Tenemos seis proyectos de clase mundial, y este tipo de visitas son señales claras de apoyo”, aseguró el ministro, quien además destacó el levantamiento de una medida que “alienta más aún a las empresas del sector”.

Consultado por la implementación del RIGI, Perea confirmó que empresas como Los Azules y Gualcamayo ya han aplicado, al igual que otras firmas interesadas. “Estamos avanzando en los análisis y esperamos tener novedades concretas este año”, sostuvo.

El ministro también confirmó que la empresa Lundin Mining adjudicó a una UTE compuesta por firmas de San Juan y San Luis la construcción de los tramos E y F del camino hacia Los Azules, lo que implicará una movilización importante de trabajadores.

“Es un primer gran paso para la construcción de la mina. Venimos esperando esto hace mucho”, dijo. Además, anunció que pronto se adjudicarán las tareas de mantenimiento de los tramos A al D, como paso previo a su construcción, lo que garantiza la continuidad del proceso.

Finalmente, Perea expresó su satisfacción como sanjuanino: “Estamos empezando a ver una pequeña luz en la construcción de este sueño colectivo de poner en producción cada uno de los yacimientos que tenemos”.