Espert sobre el Día de la Memoria: “Debería dejar de ser feriado”
El diputado nacional por LLA pidió "dar vuelta la página de la historia" y terminar con los "curros" de los derechos humanos. Además, señaló que el 24 de marzo "no hay nada que festejar".
Tras la polémica por lo expresado desde el Gobierno respecto a la conmemoración en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el diputado nacional José Luis Espert se sumó a la opinión y sostuvo que Argentina debería "dar vuelta la página" respecto al golpe de Estado de 1976, y cuestionó la continuidad del feriado del 24 de marzo.
"Basta, estamos a punto de cumplir medio siglo del golpe del ‘76 y seguimos hablando de esto. Todavía hay curros con el tema de los derechos humanos, miremos para adelante", expresó el legislador en una entrevista con LN+.
En sintonía con el video difundido por Casa Rosada, Espert defendió la idea de una "memoria completa" y acusó a los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner de haber reescrito el libro "Nunca Más" para instalar la teoría de un "demonio único". Además, insistió en que el 24 de marzo "debería dejar de ser feriado", cuestionando: "¿Qué estamos festejando? Fue un horror".
En otro tramo de la entrevista, el diputado criticó a la banda Dum Chica, que en su presentación en el Lollapalooza proyectó un video con inteligencia artificial en el que se veía a Javier Milei con cuernos y sangre en la boca. "¿Por qué no van y tocan, y chau? ¿Por qué tiene que tener tinte político esto?", se quejó Espert, asegurando que "esto también va a desaparecer".
Finalmente, se refirió al hackeo de su cuenta de X ocurrido la semana pasada, cuando se difundió una presunta estafa con criptomonedas. Espert lo calificó como un "hackeo político", asegurando que la denuncia ya fue radicada en el juzgado de Sergio Ramos y en la Dirección de Ciberseguridad del Ministerio de Seguridad. "Lo quiero ver preso al que me hackeó la cuenta", advirtió.
Mientras tanto, la jornada de memoria, verdad y justicia continúa con movilizaciones en todo el país, en repudio al negacionismo y en homenaje a los 30 mil desaparecidos.