En el marco de la campaña electoral para renovar autoridades en la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Sociales se prepara para una contienda con tres listas en carrera. Una de las propuestas está encabezada por el licenciado Jorge Ramírez, quien lidera el espacio "Sentido Universitario" y busca posicionarse como una alternativa a las fórmulas ya consolidadas. Su propuesta pone el foco en la calidad académica, la participación colectiva y el vínculo con la comunidad.

Jorge Ramírez: "la de sociales es una de las facultades que más tienen que aportar a la comunidad"

“Nos constituimos como una propuesta a partir de ir sumando a determinados actores con relevancia, con mucho prestigio desde lo académico, desde lo profesional, y que nos unen objetivos comunes”, expresó en Canal 13 Ramírez, actual director del Departamento de Ciencias Económicas de la facultad.

El espacio Sentido Universitario reúne a directores de distintos departamentos y se presenta con una identidad propia. Según explicó el candidato, la decisión de competir surgió de la necesidad de “reencauzar determinados objetivos” en una facultad que tiene una fuerte impronta en el ámbito universitario sanjuanino. “La Facultad de Ciencias Sociales es, en cantidad de alumnos, la más numerosa y tiene mucho que aportar a la sociedad desde las ciencias sociales”, subrayó.

Una propuesta centrada en la facultad

Ramírez remarcó que su espacio no acompaña a ninguna de las fórmulas para el rectorado: “Queremos consolidarnos en la facultad. Además, dentro de nuestro equipo hay una heterogeneidad de ideas que es bienvenida. Algunos adhieren a un candidato a rector, otros a otro, y por eso decidimos dejar en libertad a nuestros electores”.

Jorge Ramírez se presenta como una nueva alternativa en la Facultad de Sociales

Consultado sobre su posible apoyo personal en la contienda por el rectorado, fue cauteloso: “Por una cuestión de respeto al equipo, no manifiesto todavía mis intenciones. Pero he hablado con todos los candidatos y mantengo un excelente diálogo con sus equipos”.

En Sociales competirán tres listas: la oficialista, encabezada por el actual decano Marcelo Lucero; la fórmula liderada por Ramírez, junto a la licenciada Nancy Gómez como vicedecana; y una tercera propuesta encabezada por Antonio Jorge.

“Nuestro objetivo, nuestra concepción de universidad, es que la universidad está para la sociedad. Los estudiantes transitan durante un período de tiempo un proceso de formación para luego darle satisfacción a esas necesidades y contribuir al bienestar general”, afirmó Ramírez sobre su propuesta.

En ese sentido, destacó que las profesiones que egresan de la facultad actúan en campos diferentes pero interrelacionados: “Un trabajador social debe atender la urgencia de un sector vulnerable, pero también un profesional de Ciencias Económicas debe atender la mejora de los sectores más pujantes, que a su vez ayudan a que no existan sectores vulnerables. No podemos comprender la sociedad sin el aporte de los sociólogos ni desarrollar políticas públicas sin la mirada de los politólogos”.

Además, anunció que están próximos a firmar un convenio con la Legislatura para brindar asesoramiento en la regularización de entidades sin fines de lucro: “Vamos a trabajar con clubes deportivos, uniones vecinales y otras organizaciones sociales que necesitan el apoyo profesional para poder funcionar mejor”.

Al analizar la actualidad de la facultad, Ramírez fue crítico con las gestiones recientes: “Vemos que comienzan a desvirtuarse del foco principal que es la calidad académica en pos de la solución de problemas sociales. Entre nuestros ejes está el compromiso social, pero debe atender a todos los sectores, no solo a algunos”.

En esa línea, propuso un modelo de conducción participativa: “Vengo de una universidad en donde las contiendas políticas eran para un período de tiempo y luego todos trabajábamos juntos. Eso es lo que pretendo recuperar”.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad institucional: “Cualquiera sea el resultado, todos juntos podemos estar trabajando al otro día. Somos parte de una misma institución, nos unen intereses. Sentido Universitario se refiere tanto a orientación como a sentido de pertenencia, y ese sentido de pertenencia no es solo de quienes conforman la comunidad universitaria, sino de la sociedad en su conjunto, que debe sentirse orgullosa de tener esta facultad”.