Con el debut nacional de la liberación del cepo y la enorme incertidumbre sobre las consecuencias que la devaluación tantas veces negada por el gobierno generará en la economía micro, el escenario local aparece con tensiones en todas las áreas.

Las elecciones de Santa Fe son consideradas una primera encuesta, siendo el tercer distrito en importancia electoral o son minimizadas según los resultados que obtuvo cada fuerza política para posicionar constituyentes en un comicio que en realidad despertó poco interés en el electorado. Lo que viene antes de octubre en Ciudad de Buenos Aires primero y en Provincia después será más revelador. 

En San Juan lo que prima es la incertidumbre y por ahora nadie blanquea en “on” lo que se discute en “off”. La convocatoria a dirigentes por parte de la Iglesia pasó este sábado sin pena ni gloria, con brillantes ausencias.

La novela del Juez de garantías Roberto Montilla, denunciante y denunciado en Tribunales, continuará este lunes desde temprano con ribetes insospechados. Sin pensarlo mucho, acusó al Ministerio Público fiscal por facilitar plexo probatorio al periodismo y por injurias, pero promete ampliar la denuncia y acusar al fiscal Iván Grassi de presunto Cohecho.  Sospecha el Juez que el fiscal vendió la información a los medios.

Por su parte,  Grassi y la fiscal Paula Carena habían cuestionado al juez por intervenir en una causa en la que no tenía competencia para ayudar a un hombre detenido en la comisaría cuarta. Las cámaras de seguridad lo mostraron en la dependencia policial con la aparente actitud de imponer una orden para trasladar al detenido.

Las audiencias de formalización de las denuncias donde ambos se verán  las caras están previstas a primera hora, pero la Corte ya anunció que le iniciará sumario administrativo. 

El Juez Roberto Montilla asumió hace pocas semanas y fue el bloque oficialista de Producción y Trabajo el que lo propuso en el recinto por su “vasta experiencia” entre la terna que integraba Natali Lima y Juan Manuel García Castrillón, ambos de carrera judicial. Montilla está convencido de que no hizo nada malo, pero, al parecer, alguien le está soltando la mano.

Irrumpió en la agenda, por otra parte, la necesidad de avanzar en un paso a Chile, habilitado la mayor parte del año para permitir la  llegada a los puertos del Pacífico con la producción minera. La propuesta oficial de “La Chapetona” entre Barreal y Monte Patria al sur de Agua Negra, presentada en Buenos Aires por el gobernador Orrego generó algunas dudas tras la cordillera. El gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá inaugura la semana en San Juan para reflotar el Ente Binacional del paso Agua Negra y ve a la Chapetona como alternativa más que como paso principal. 

Mientras que el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, no deja de ver el impacto que generaría en el pueblo la actividad turística y comercial, pero quiere consultar todo a la comunidad para evitar reclamos en un futuro sobre alto tránsito de camiones y maquinarias mineras. Por eso le cierra más una línea férrea de carga y de pasajeros. El intendente de Calingasta se inclina por otro paso, el de Río Blanco, de menor altura y más fácil de construir, según él.

Entre costos de huevos de Pascua y condiciones del pescado en fresco, tradiciones gastronómicas que a veces se imponen en la agenda sobre la esencia de la fecha religiosa. Los gremios docentes que acaban de acordar en conciliación obligatoria mejoras en el básico, se disponen también esta semana a exigir en paritarias la actualización salarial en abril de la inflación de marzo.