Plan Registradas: El programa para empleadas domésticas y subsidios para sus empleadores
Desde las 11.30, el presidente de la Nación lo anunciará como parte de la Recuperación Económica. Aquí te contamos de se trata y a quienes alcanzará.
Alberto Fernández, presidente de la Nación lanzará este lunes desde las 11.30 en Casa Rosada, el Plan Registradas que buscará regularizar a más de un millón de trabajadoras de Casas Particulares. Este plan forma parte del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad con la participación del Ministerio de Trabajo, AFIP y el Banco Nación.
Este nuevo plan forma parte de Recuperación Económica, Generación de empleo e Inclusión Social de las Trabajadoras de Casas Particulares y consiste en el pago por parte del Estado de entre el 30 y el 50% del salario durante 6 meses a cambio de que el empleador registre a la trabajadora y pague el porcentaje del sueldo restante, los aportes de jubilación, ART y la obra social.
El pago de la mitad del sueldo que pondrá el Estado, llegará a las empleadas domésticas a través de cuantas-sueldo que serán abiertas en el Banco Nación. Y el protocolo de registro se hará online a través de la AFIP. En tanto que, las empleadas registradas continuarán con el cobro de la Asignación por Embarazo, AUH y la Tarjeta Alimentar.
Cabe destacar que los empleadores que ya tienen registradas a las empleadas domésticas no podrán acceder al plan “Registradas”.
Se prevé que el presidente Alberto Fernández, este acompañado en el acto por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
¿De qué se trata este programa?
- Es un programa para reducir la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares y garantizar su acceso y permanencia a un empleo registrado
- El Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora durante 6 meses
- La parte empleadora debe registrar a la trabajadora y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante
- Se abre una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación y allí se transfiere el salario