Este domingo 8 de septiembre, el Centro Ambiental Anchipurac celebrará una peña para toda la familia. Jennifer Tudela, directora de este espacio perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, invitó a los sanjuaninos a disfrutar de un día repleto de actividades y sorpresas.

La Peña de Anchi será un evento para toda la familia. Arrancamos a las 12:30 del mediodía y terminamos sobre las 20:00 horas", detalló Tudela en diálogo con el móvil de Canal 13 San Juan. La entrada es libre y gratuita, y habrá una variada oferta de actividades, desde artistas en vivo, academias de baile, food trucks, stands de emprendedores y artesanos.

Entre los números musicales que tendrán lugar durante la jornada, estarán presente Tres para Cuyo, Los Luceros de Jáchal, el dúo Sierra Maestra y Juanchi González y La Nota folk fusion, entre otros.

Además, la Peña del Anchi contará con la participación de ecoemprendedores sanjuaninos. "Los asistentes están invitados a llevar productos reciclables como botellas, cartón y tetra para participar de un gran sorteo. Es una excelente oportunidad para que los sanjuaninos se acerquen y contribuyan al reciclaje mientras disfrutan del evento”, añadió Tudela.

En cuanto al transporte, la red de colectivos aumentó su frecuencia para facilitar el acceso al evento. “Hemos articulado con la RedTulum para que haya una línea de colectivos que arranca desde la mañana temprano hasta las 8 de la noche, el último colectivo de regreso. La gente podrá consultar los horarios a través de nuestras redes sociales o la aplicación de la red”, explicó Tudela para llegar hasta el edificio bioclimático ubicado en Rivadavia.

En relación al balance de las visitas al centro educativo y ambiental, Tudela contenta con la respuesta de los sanjuaninos, "tenemos entre tres y cuatro escuelas por día y las visitas están programadas hasta noviembre, está abierto al público de lunes a domingo, con horarios extendidos los fines de semana y feriados”, comentó.

Finalmente, Tudela describió a Anchipurac como un edificio autosustentable que ofrece una experiencia educativa única. “Contamos con 15 estaciones interactivas que permiten sensibilizar y concienciar a los visitantes sobre buenas prácticas ambientales. Es un lugar donde se aprende de manera lúdica a través de tecnología, juegos y vídeos. Ojalá todos los sanjuaninos puedan visitarnos y descubrir todo lo que tenemos para ofrecer”, concluyó.