El gobierno de San Juan busca fortalecer el ecosistema emprendedor y mejorar la empleabilidad a través de distintos programas de capacitación y fomento a la economía del conocimiento. En este contexto, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw, dio detalles nuevas iniciativas destinadas a potenciar a emprendedores y pymes tecnológicas.

"Nosotros necesitamos que este sector crezca y se fortalezca. La tecnología es clave para mejorar la competitividad de nuestras empresas y llevarlas hacia la transformación digital", afirmó Von Euw en Canal 13

En un evento realizado en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), se presentaron tres acciones fundamentales para el impulso del sector. En primer lugar, se lanzó el "Programa de Impulso Innovador", orientado a fortalecer la innovación con impacto en la economía del conocimiento.

De acuerdo con lo que explicó, el “Programa Innovación con Impacto” es una herramienta que se implementará por medio de distintos subprogramas denominados “Consultorio de Innovación” (asesoramiento al desarrollo del emprendimiento innovador); “Impulso Innovador” (la preincubación, incubación o aceleración para pasar a una siguiente fase de crecimiento); “Premio Provincial a la Innovación” (un reconocimiento anual honorífico para promover, reconocer y difundir desarrollos innovadores probados en productos, servicios y/o procesos, generados en la provincia) y “Concursos de Innovación Startup” (estimular la presentación de ideas innovadoras que den respuesta a problemáticas globales con impacto local).

Uno de los programas más recientes es el "Consultorio de Innovación"

Por último, se firmó un convenio de colaboración entre la Cámara Sanjuanina de Empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Unión Industrial de San Juan. "Este acuerdo es muy simbólico porque muestra cómo las empresas de tecnología pueden ayudar a mejorar la competitividad de la industria a través de la transformación digital", explicó Von Euw.

"Estamos desarrollando programas y herramientas dirigidas principalmente al sector privado y a las pymes de la provincia, promoviendo el uso de tecnología y la innovación en la economía del conocimiento", destacó el secretario.

El consultorio de Innovación

Uno de los programas más recientes es el "Consultorio de Innovación", que funcionará en el Centro de Economía del Conocimiento. "Este espacio responde a una necesidad que hemos detectado en los emprendedores tecnológicos, quienes muchas veces tienen una buena idea pero no saben cómo convertirla en un proyecto viable. Queremos acompañarlos en ese proceso para que sus iniciativas puedan transformarse en empresas que aporten al desarrollo local", explicó Von Euw.

Este Consultorio, constituye el primer paso de un proceso de desarrollo del emprendimiento innovador. Desde el Ministerio señalaron que será un espacio donde cualquier persona, empresa o institución pueda realizar consultas o presentar inquietudes, relacionadas con el desarrollo de sus ideas o proyectos innovadores; búsqueda de innovaciones que den solución a necesidades o problemáticas; recibir orientación y asesoramiento por parte de asesores y consejeros de innovación, en forma permanente y gratuita. Además, se los vinculará con otros programas o herramientas y/o empresas u organismos que contribuyan al proyecto de innovación; permitirá recoger necesidades y problemáticas relacionadas con la innovación, que servirán de insumo para el desarrollo de políticas, investigaciones, trabajos finales, entre otros.