Comenzó la segunda etapa de retiro de cenizas del Parque Industrial de Chimbas
Este procedimiento se realiza en cumplimiento de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, garantizando que el material se traslade a un relleno de seguridad habilitado
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Federico Ríos Yáñez, confirmó en el móvil de Canal 13, que ya se está llevando a cabo el retiro de cenizas provenientes de diferentes actividades industriales acumuladas en el Parque Industrial de Chimbas, un proceso clave dentro del Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (PIGRARPE).
"Ya vamos por el segundo retiro, por el segundo camión, camino a Neuquén, al depósito de seguridad, tal como lo determina la legislación", anunció el funcionario en diálogo con Canal 13. Este procedimiento se realiza en cumplimiento de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, garantizando que el material se traslade a un relleno de seguridad habilitado en la provincia de Neuquén, donde se aplican estrictas normas ambientales para su disposición final.
Es menester considerar, que el proceso de remediación, se llevará a cabo de manera escalonada. Por lo que serán diferentes etapas y varias de ellas durarían varios meses y viajes hasta Neuquén debido a la cantidad de cenizas acumuladas.
Ríos Yáñez también destacó que la Secretaría de Ambiente está reforzando los operativos de seguridad ambiental en distintos puntos de la provincia. “Estamos trabajando fuertemente en materia de seguridad con los operativos”, afirmó.
Además, mencionó que se han intensificado las tareas de control y fiscalización en el departamento de Calingasta, donde se ha obtenido buenos resultados en el cumplimiento de las leyes ambientales N° 95 y N° 2190, que establecen regulaciones en materia de control de residuos y conservación.
Acciones contra la caza furtiva en San Juan
En otro orden, el secretario subrayó que la prevención de la caza furtiva es una de las prioridades de su gestión. “Estamos poniendo todos los recursos de la Secretaría en materia de conservación para intensificar los controles”, explicó, en referencia al cumplimiento de la Ley N° 606, que prohíbe la caza en todo el territorio de la provincia.
Si bien en años anteriores se han recibido denuncias sobre la caza de especies como el chancho jabalí, actualmente no se ha registrado una demanda significativa que requiera acciones inmediatas. No obstante, dijo que la Secretaría mantiene una vigilancia constante a través de sus agentes de conservación, con operativos permanentes para proteger la fauna silvestre.