Desarrollan una app para la atención médica de personas sordas, así funcionará
La arquitecta Patricia Vega de la UNSJ, en compañía de Cristina Graffigna, referente de la Asociación Civil de Personas Sordas de San Juan, explicó de qué se trata esta propuesta que busca garantizar el acceso a la salud y ampliar los márgenes de accesibilidad.
En San Juan se dio un paso más para garantizar el derecho a la salud y ampliar los márgenes de accesibilidad para la comunidad Sorda. Se trata del desarrollo de una app para la atención médica que surgió como una respuesta las dificultades que aparecieron producto de la pandemia por Sars-Cov 2.
La arquitecta Patricia Vega, en compañía de Cristina Graffigna, referente de la Asociación Civil de Personas Sordas de San Juan, explicó de qué se trata este proyecto de investigación denominado “De la Invisibilidad a la Posibilidad Sistema de Comunicación Accesible para Personas Sordas en un Centro de Salud Pública Integral".
Cabe destacar que Vega es sorda, pero usa audífonos y hace lectura de labios, por lo que la percepción de la problemática resulta aún más fiel, para poder brindar una solución. El uso del barbijo resultó un impedimento para la comunicación ya que cubre la boca e impide la interpretación de gestos esenciales en la comunicación para ellos.
“El mayor problema es cuando ellos asisten al médico por que siempre tiene que ir acompañados, ya sea de un familiar o interprete y no hay privacidad en la atención medica que a veces si lo requiere”, explicó, de manera que el uso de la tecnología busca darle mayor independencia a las personas Sordas: para dar aviso a emergencias, primero deben comunicarse con su interprete para que haga el llamado a emergencias.
“El paciente solo no logra tener el total de información del médico, y este a su vez tiene la imposibilidad de investigar a fondo la historia clínica de la persona por que no sabe Lengua de Señas”, entre los miles de ejemplos que surgen de la experiencia diaria de este sector postergado de la sociedad.
Participan del trabajo docentes y estudiantes de la carrera de diseño gráfico y arquitectura de la FAUD de la Universidad nacional de San Juan. El equipo de investigación está integrado por las profesionales Liliana Patricia Vega, Soledad Richarte, Hebe González, Viviana Galdeano, Georgina Herrero y las estudiantes Emilia Virginia Fuentes, Virginia Mariam Fernández Yanina Escobar.
Consiste en el Diseño de una Aplicación para celular para la comunicación entre personas sordas y agentes de salud del hospital público. Es la interfaz comunicativa. Se logra la maquetación de la aplicación que traduce la lengua oral a Lengua de Señas Argentina (LSA) y viceversa, además la escritura puede traducirse a LSA.
Además de la promoción de la aplicación “LSA SALUD”: un sistema de cartelería y difusión de la aplicación tanto para distribuir en la ciudad, como para colocar en el interior del hospital o centro de salud ´pública.
También se tiene en cuenta que la proyección de “LSA SALUD”, consiste en:
• Mapa Interactivo que guíe a la persona sorda hasta llegar al consultorio médico.
• Sistema de alarma y agenda para avisar fecha y hora del turno acordado
• Base de datos para la detección y ayuda a la comunidad sorda.
Si bien en una primera instancia se busca cubrir la atención clínica básica, la idea es poder abarcar las especialidades médicas también. Existen ejemplos en el mundo sobre desarrollos similares para diversas aplicaciones hay que tener en cuenta que la Lengua de Señas no es universal por lo que las lenguas son diferentes en cada país.
Sin embargo, es una excelente idea que puede tener aplicaciones, con las adaptaciones pertinentes, para otros organismos, instituciones o servicios públicos y privados. “La parte medica tiene un vocabulario especifico y no es el mismo que se necesita para asistir a un trámite en la parte administrativa del centro cívico u otro organismo estatal o privado”, dijo vega.
Cristina Graffingna es la presidenta de la Asociación Civil de Personas Sordas de San Juan, que desde hace muchos años trabaja por el reconocimiento de la Lengua de Señas como medio de expresión propia de la comunidad Sorda, bajo una perspectiva cultural y no médica. Se la han presentado diversos inconvenientes a la hora de ser atendido por un médico, más aun durante la emergencia sanitaria mundial por Sars Cov-2.
“En mi caso fui en un momento acompañada y le pasaron toda la información a la persona que me acompañaba y este familiar me la trasmitida de una forma corta”, dijo con la asistencia de la interprete Noelia Trigo, “no podía entenderla por qué tenía cubierta la boca o por ahí no modulan bien o lo escribía y no lo comprendía”.
Aseguró que fue un gran problema el uso generalizado de barbijos, ya que muchos de ellos leen los labios, y en cuanto a la escritura también se complicaba, ya que la Lengua de Señas Argentinas tiene una estructura propia, diferente del español. “Con el tema de los barbijos le pedía que se lo sacaran, algunos lo hacía y otros no. En mi caso yo llevo el intérprete para sentirme más cómoda pero todos tenemos el mismo problema de la comunicación”.