El Gobierno liquidará a estatales con el último aumento dispuesto a los docentes
Con esta decisión, los empleados públicos cobrarán el 28 de febrero, con la última oferta que las autoridades les hicieron a los gremios docentes en paritaria.
El Gobierno de San Juan decidió depositarle a los estatales el sueldo de febrero el 28 del mismo mes, con el último aumento ofertado en paritaria a los docentes. A pesar de no haber llegado a un acuerdo con los gremios docentes, las autoridades decidieron avanzar, según confirmó a Radio Sarmiento el Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.
Por esta decisión del Estado sanjuanino, los salarios de los empleados estatales estarán depositados el próximo 28 de febrero, con la última propuesta que les hizo a los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. La misma dispone un incremento en los sueldos del segundo mes del 2025, según el índice de precio del consumidor (IPC) del mes de enero (2,2%) acumulativo al valor de enero.
Cabe recordar, que la propuesta se completa con el compromiso de que para el mes de marzo pagarán un incremento en los sueldos de acuerdo al IPC del mes anterior y acumulativo también al mes de febrero.
En concreto, el último ofrecimiento formal del Gobierno a los gremios docentes fue:
Un incremento Incremento en el ítem docente denominado E60, pasando de 37 puntos a 39 puntos.
En el ítem de Conectividad, un aumento del 20%.
Suba en asignaciones familiares en un 7,69%, tanto en el valor del salario como en los tramos de sueldos que se utilizan para su cálculo.
Abono de lo correspondiente al equipamiento docente.
Achem aseguró, que para el Gobierno, este aumento que se otorgará durante los próximos dos meses representa un gran esfuerzo. “Para que se den una idea, en los cajeros automáticos se va a depositar 91.000 millones. Esa plata se mueve, mueve la economía de la provincia”, sostuvo.
Incluso, el funcionario añadió: “Estamos trabajando con toda la transparencia y voluntad en un tiempo de crisis en el cual el Gobierno provincial se tuvo que hacer cargo de todo el financiamiento que Nación dejó de poner”.