Hay una invasión de mariposas blancas en algunas zonas de San Juan
Desde la UNSJ aseguraron que este fenómeno se debió al incremento de las lluvias y a las altas temperaturas que se han venido registrando.
En los últimos días, en distintas zonas de San Juan, la gente vio cantidades inusuales de mariposas blancas. Desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) explicaron que la presencia de estos insectos se debe a la gran cantidad de lluvias y el calor extremo de los últimos días.
De acuerdo a lo que informaron desde la universidad, la mayor cantidad de mariposas fueron vistas en la zona de Jáchal, al norte de San Juan y en la localidad sarmientina de Los Berros.
Elías Ruiz, biólogo de la UNSJ y especialista en la entomología, que es la disciplina que se dedica al estudio de los insectos y otros artrópodos como los arácnidos, explicó que podría tratarse de la especie Ascia Monuste, cuyo nombre común es Pirpintos y pertenece a la familia de los Piéridos.
“Necesitaría hacer una determinación taxonómica hilando más fino para determinar con más certeza si podría tratarse de esta especie”, aclaró el biólogo. Pero es un fenómeno que está aconteciendo en el extremo austral del continente Sudamericano debido a la variación climática que existe.
Según el especialista, las apariciones más abundantes de estas mariposas blancas fueron vistas en Los Berros y en Jáchal. El especialista agregó que, si bien esta especie es nativa de la región, su proliferación se debe a los cambios en las condiciones del tiempo.
Esta variedad se alimenta, en su estado larval, de la alfalfa y el repollo, además de otras hortalizas. Debido a las mayores precipitaciones y de las temperaturas elevadas que se viene dando en San Juan, se cree que se ha generado un ambiente que favorable para la propagación de este tipo de insectos.
Ruiz aclaró que no es apropiado, por ahora, nombrar a este fenómeno como una plaga porque eso requiere estudios más exhaustivos. Las plagas ocasionan daños y perjuicios al ser humano, y habría que determinar si el gran número de mariposas trae problemas a los agricultores y ganaderos.
El científico aclaró que las mariposas son una parte crucial de los ecosistemas y agregó que es importante trabajar con agricultores y ganaderos de la región para monitorear estas mariposas y evaluar qué impacto tienen en los cultivos y en los pastizales.
Creencia popular
Las tradiciones de diferentes culturas le atribuyen distintos significados a la presencia de mariposas blancas. En Sudamérica, la mariposa blanca indica la llegada de la temporada de lluvias o climas cálidos. En el norte de este continente creían que las mariposas blancas visitaban a los hombres mientras dormían para traerles sueños.
En la China antigua, las mariposas blancas eran vistas como el alma de un ser querido fallecido, un vínculo entre el mundo espiritual y el mundo de los vivos. En tanto que en Irlanda, durante el siglo XVII, se decía que no se debía matar mariposas blancas porque representaban las almas de los niños muertos.
Desde una perspectiva más espiritual, las mariposas blancas son vistas como mensajeras de los ángeles. Pueden simbolizar un mensaje de transformación y crecimiento espiritual, invitándonos a reflexionar sobre nuestro propio viaje interno.
Finalmente, para los supersticiosos, ver una mariposa blanca como la primera del año es un buen augurio, ya que podría indicar que comienza un año lleno de suerte y fortuna.