La renovación del DNI a los 14 años: cómo se realiza y cuál es su importancia
La directora del Registro Civil en San Juan detalló los requisitos, costos y plazos que hay que tener en cuenta.
Este viernes, en diálogo con Canal 13 San Juan, la directora del Registro Civil de la provincia, Verónica Benedetto, informó sobre la actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) a los 14 años, y destacó la importancia de mantenerlo vigente para distintos trámites.
Benedetto explicó que existen dos actualizaciones obligatorias en la vida de una persona civil. La primera se realiza entre los 5 y 8 años y requiere la presencia de un adulto. La segunda debe efectuarse entre los 14 y 16 años y, en este caso, el menor puede hacer el trámite solo.
- “Esta no es como la que se hace entre los 5 y los 8 años, donde tiene que ir algún adulto, un papá o un representante legal. Acá puede ir el menor solo a hacer el trámite”, aclaró la funcionaria respecto a la actualización a los 14 años.
Para la actualización del DNI no es necesario presentar documentación adicional, a menos que se haya realizado algún cambio legal en los datos personales.
- “No tienen que llevar ninguna documentación ni partida de nacimiento, nada, salvo que hayan hecho alguna modificación, como un reconocimiento o un cambio de apellido. En ese caso, sí deben presentar una partida de nacimiento nueva”, detalló Benedetto.
Respecto a los costos y tiempos de entrega, recordó los costos:
- DNI común: $3.000, con una demora actual de un mes y medio debido a la alta demanda.
- DNI exprés: $8.000, con entrega en 4 a 5 días hábiles.
“El trámite es el mismo que para cualquier DNI. Se saca un turno al 0800 y se realiza en la delegación más cercana”, explicó Benedetto.
La directora del Registro Civil resaltó que mantener el DNI vigente es fundamental, especialmente en un año electoral, ya que permite votar sin inconvenientes.
“Si lo tenemos actualizado, podemos ir a votar sin problemas. El DNI trae una fecha de vencimiento que es importante revisar, sobre todo si quieren salir del país o participar en las elecciones”, advirtió.
Por último, recomendó verificar el domicilio registrado, ya que esto garantiza que los ciudadanos sean asignados a un centro de votación cercano a su lugar de residencia.