En el marco de la reapertura del Comité de Agua Negra —que había permanecido inactivo por siete años—, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, junto al embajador de Chile, subrayó la importancia de avanzar en el corredor bioceánico que uniría Puerto Alegre (Brasil) con Coquimbo (Chile), pasando por el centro de Argentina y Cuyo.

Orrego en el Comité de Agua Negra: "La cordillera no nos separa, nos une"

"Para nosotros esto es una verdadera política de Estado. No es un deseo, sino una decisión estratégica", afirmó Orrego durante el acto. El mandatario destacó que el proyecto beneficiaría a "más de 10 millones de personas", potenciando el comercio, turismo y cultura entre regiones.

Orrego recordó que el Paso de Agua Negra se planifica desde los años 60, pero insistió en la necesidad de concretar el túnel fronterizo: "Nuestro sueño final es contar con la decisión política de ambas repúblicas para construirlo. La cordillera no nos separa, nos une".

Además, mencionó gestiones en la Comisión de Pasos Fronterizos de Argentina para explorar alternativas como el Paso de La Chapetona, que permitiría "desconcentrar el tránsito".

El gobernador aclaró que el proyecto requiere "decisiones de cancillería y autoridades nacionales", pero ratificó su convicción: "Estamos convencidos de que esto, en el tiempo, tiene que ser una realidad".

Enfatizó también la importancia de adaptar la infraestructura vial para el transporte de carga, clave para la producción minera sanjuanina. "Hay que trabajar en los caminos y radios de giro para camiones, para generar comercio", concluyó.