Desde hace años los sucesivos gobierno de San Juan vienen incentivando la generación de energías limpias, principalmente la solar, con el tiempo fueron surgiendo emprendedores y particulares que instalaron sistemas de generación de energía para autoabastecerse e inyectar en la red de distribución.

El problema es que estas empresas y particulares que generan esta energía limpia vienen pagando impuestos que elevan sus costos hasta casi alcanzar el importe que tendrían que pagar si usaran la energía de la red. 

Cristian Rosas, presidente de la Cámara de Energías Renovables de San Juan, explicó a Diario 13 que las empresas de la cámara son los que venden e instalan plantas solares y termotanques solares y además están las empresas o particulares que han colocado las plantas solares que “no les están redituando como debería ser”.

El referente agregó que hay alrededor de un centenar de consumidores domiciliarios que invirtieron para colocar paneles en sus casas. 

Tanto los consumidores más grandes de los diferentes emprendimientos, como los de domicilios, deben pagar el denominado Valor Agregado de Distribución (VAD) que es un canon que se les cobra a los usuarios generadores por el uso de la red de distribución. 

“Es como cobrar un impuesto por el Sol”, aseguró Rosas, quien agregó que no entiende cómo las autoridades pretenden fomentar el uso de energías limpias, pero gravan con impuestos a las personas que eligen utilizarlas. 

Rosas aseguró que el monto que se cobra en concepto de VAD “es muy alto” porque incluye impuestos que se cobran habitualmente con la factura de energía, como son los impuestos municipales. El referente aseveró que en muchos casos se llega a igualar lo que los usuarios deberían pagar en concepto de factura de energía convencional de red. 

Rosas aseguró que hace mucho tiempo que viene solicitando que las autoridades revean el cobro del VAD porque aseguró que en otras provincias ya no se cobra y que en caso de que haya algún lugar en donde existe un tributo similar es “mucho menor” al que se paga en San Juan. 

Ante esta problemática, Rosas apuntó directamente contra Roberto Ferrero, vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), porque aseguró que una antigua resolución de esta entidad es lo que mantiene vigente este cobro que desde la Cámara de Energías Renovables consideran como algo injusto. 

Rosas aseguró que la Cámara que preside presentará un pedido formal para que este tema se discuta en la próxima audiencia, en la que se debata el precio de la energía.