Salud reconoció un aumento "exponencial" en la demanda de atención en salud mental
El ministro de Salud Pública, Amilcar Dodablez dijo que la a raíz de la gran demanda crearán un programa en conjunto con la Policía y la Justicia de San Juan.
El ministro de Salud, Amilcar Dobladez reconoció este viernes que después de la pandemia hubo un “crecimiento exponencial” en la demanda de atención en salud mental. El funcionario reconoció que esta problemática genera gran demanda y aseguró que están trabajando para satisfacerla.
El ministro participó este viernes en un acto en el hospital Rawson y habló con las cámaras de Canal 13 San Juan. El funcionario comenzó reconociendo que el tema de la salud mental es una problemática de difícil solución.
“Una de las especialidades críticas a nivel país y mundial y San Juan no es ajeno es la psiquiatría y la psiquiatría infantojuvenil, aún más la patología psiquiátrica es uno de los flagelos que tenemos”, aseguró el ministro.
El ministro, quien además es médico, agregó que después de la pandemia de coronavirus la demanda “creció exponencialmente en las patologías psiquiátricas, es una de las principales consultas que tenemos en las guardias hospitalarias y es una de las principales tasas de uso de cama a nivel hospitalario”, agregó Dobladez.
Acto seguido, Dobladez explicó que están trabajando para satisfacer la demanda. “Por supuesto que se trabaja mucho en eso”, aseveró el ministro y agregó que están trabajando junto con la Justicia y la Policía “para generar un programa integral de salud mental”, aseveró.
“Vamos a lograr contener más a estos pacientes”, aseguró el ministro, quien no ahondo en los detalles del nuevo programa que comenzaron a aplicar.
En lo privado
Mientras en Salud están buscando dar contención a la gran demanda de pacientes con problemas de salud mental, las personas que recurren a la atención privada ya vienen teniendo dificultades para afrontar los costos que esto demanda.
Hace unos días, Diario 13 realizó una nota en la que reveló que la consulta promedio con un psicólogo puede llegar a costar entre 20.000 y 25.000 pesos. Además, los profesionales consultados aseguraron que dentro de unas semanas aumentarán el precio de la consulta, que podría llegar a los 30.000 pesos.
Esto implica que si un paciente asiste a cuatro sesiones por mes, deberá contar con 120.000 pesos para poder continuar con el tratamiento. Los profesionales consultados explicaron que si bien hay pacientes que hace lo posible para seguir pagando su tratamiento, han nota que son cada vez menos los pacientes nuevos.
Los especialistas explicaron que muchos no se animan a iniciar con las terapias por temor a no poder continuar con el tratamiento a lo largo del tiempo.