Caputo confirmó que Argentina solicitará u$s20.000 millones al FMI
El ministro de Economía anunció el monto del crédito que recibirá el país, luego de meses de negociación con el organismo. Reiteró que el FMI no exige una devaluación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este miércoles que Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por USD 20.000 millones. La medida se tomó tras una conversación con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en un intento por calmar la volatilidad del mercado cambiario. Sin embargo, la aprobación final aún depende del board del FMI.
El pedido de asistencia financiera se enmarca en las negociaciones que el Gobierno mantiene con el FMI para un nuevo programa de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a los USD 20.000 millones.
Desde el organismo confirmaron que las consultas con el Directorio Ejecutivo están en curso y que las conversaciones avanzan dentro de los procesos internos habituales.
En paralelo, el Gobierno argentino ha recibido respaldo explícito de líderes internacionales. Entre ellos, el presidente francés Emmanuel Macron, quien aseguró que “el pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia”. También se habrían mantenido diálogos con Italia y Estados Unidos, país que tiene un peso clave en las decisiones del FMI.
El anuncio de Caputo llega en un contexto de creciente presión sobre el mercado cambiario. En las últimas jornadas, los dólares alternativos superaron la barrera de los $1.300, mientras que el Banco Central debió vender más de USD 1.300 millones para evitar un salto en la brecha cambiaria.
Además, las reservas del BCRA han caído a su nivel más bajo en 14 meses. Sin embargo, Caputo aseguró que, con el apoyo del FMI y otros organismos como el BID, el Banco Mundial y la CAF, Argentina alcanzaría USD 50.000 millones en reservas brutas, más del doble de la base monetaria en dólares.
El ministro también descartó que el FMI exija una devaluación como condición para el acuerdo y aseguró que los fondos ayudarán a evitar saltos en el tipo de cambio.
Asimismo, sostuvo que la concreción del acuerdo debería reducir el riesgo país, que recientemente superó los 700 puntos, facilitando la recuperación del acceso a los mercados financieros.
El presidente Javier Milei prevé que el acuerdo con el FMI se cierre a mediados de abril, aunque fuentes oficiales no descartan que la fecha se postergue hasta fin de mes. La definición del nuevo programa podría traer mayor estabilidad y despejar la incertidumbre que domina los mercados en las últimas semanas.
Fuente: Ámbito Financiero