El caso del funcionario de Sarmiento denunciado de haber estafado a una mujer continúa en el centro de la polémica. Cabe mencionar que en horas de la mañana del lunes, el sarmientino sufrió un terrible vuelco que dejo su auto destrozado y que lo dejo internado. Ahora el fiscal Nicolás Alvo está a la espera de que le den el alta médica para poder avanzar con la formalización del caso e iniciar la investigación correspondiente.

En diálogo con Diario 13, el fiscal Alvo brindó algunos detalles, aunque aclaró que no puede revelar demasiada información debido al estado de avance de la causa. “La denuncia es de una persona que manifiesta que este señor Fernández Monfort, simulando ser abogado, le dijo que iba a llevar adelante un proceso sucesorio tras el fallecimiento de su pareja”, explicó.

Además, Alvo aseguró que están esperando que el acusado reciba el alta médica para poder avanzar: “Vamos a tomar contacto con él para confirmar si ya fue dado de alta y, de ser así, volveremos a solicitar una fecha de formalización”.

Según relató el fiscal, “le hizo firmar documentos, le cobró honorarios, también el sellado para la publicación de edictos en el diario, y le hizo firmar el escrito de la demanda para iniciar el proceso sucesorio”. Luego agregó: “Durante mucho tiempo la tuvo en vilo con diferentes excusas, que había que hacer nuevas presentaciones, que el juzgado no proveía... y así estuvo durante años hasta que esta persona se cansó”.

Fue entonces cuando la mujer consultó a otro abogado. Este profesional indagó en el sistema judicial y descubrió que no existía ningún proceso sucesorio iniciado, ni siquiera un informe en el Registro de Juicios Universales. Además, verificaron en la web del Foro de Abogados y confirmaron que Fernández Monfort no figuraba como matriculado.

A pesar de eso, el funcionario se hacía llamar “doctor” en sus redes sociales y también en el ámbito de la Municipalidad de Sarmiento, donde trabaja actualmente. La denunciante aportó como prueba capturas de pantalla tanto de sus redes personales como de publicaciones institucionales.

Alvo indicó que también se investigó en la Universidad Nacional de San Juan, donde informaron que el acusado solo había completado el 17% de la carrera de abogacía y que desde 2017 no se había vuelto a inscribir en ninguna materia. “En el Registro Público de Graduados de la República Argentina tampoco figura como egresado”, añadió el fiscal.

Uno de los puntos que se analizarán en la causa es si Fernández Monfort podría haberse graduado en una universidad virtual. Sin embargo, por el momento no existe constancia de eso en los registros oficiales, lo que imposibilita el ejercicio legal de la profesión, ya que tampoco estaría habilitado por el Foro de Abogados.

La denuncia, entonces, está centrada en una presunta estafa, con base en la simulación del ejercicio de una profesión y la utilización de un título falso.

Lo que sigue ahora es la formalización del caso. “En esa instancia le comunicamos al imputado que está siendo investigado por un delito. Luego, el juez deberá definir si nos concede el plazo que solicitamos para continuar con la investigación. Mientras tanto, seguimos recabando pruebas”, indicó Alvo.

Uno de los principales objetivos será determinar si existen documentos firmados por Fernández Monfort en calidad de abogado. Dado que no tiene antecedentes condenatorios, podría llegar a obtener una suspensión del juicio a prueba, o incluso acceder a una reparación integral del daño.

Ante la consulta sobre si la investigación podría extenderse a su rol como funcionario público, el fiscal explicó: “Vamos a revisar desde cuándo ingresó a su función y desde qué momento empezó a simular el ejercicio de la abogacía”.