Vallistos pidieron modificar la ley recientemente aprobada, por los aviones rompetormentas
La solicitud la hicieron ante los ministros del gobierno provincial que viajaron hasta el departamento del noreste a fin de reunirse y escuchar a los vecinos, preocupados por la sequía.
El tiempo y el clima vienen jugando una mala pasada en Valle Fértil con una importante sequía, pese a que en los últimos días hubo lluvias que hicieron bajar agua por el río. Pero la queja de los vecinos es por los aviones rompetormentas. Este miércoles los vecinos recibieron a ministros del gobierno de Marcelo Orrego y le hicieron un particular pedido, entre reclamos y exposición de la situación: buscan que la ley aprobada a mitad de año y puesta en vigencia hace semanas, que prohíbe el uso de aviones rompetormentas, modifique su plazo de 30 meses y pase a ser permanente.
El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y el Secretario de Ambiente (con rango ministerial), Federico Ríos, se reunieron con vecinos de Valle Fértil este miércoles. Fue en la Casa de la Cultura, para escuchar las inquietudes y reclamos que tienen los habitantes del lugar que atraviesa una sequía y gran parte de la adjudican a presuntos vuelos de aviones rompetormentas, que estarían impidiendo que se desarrolle el ciclo natural de las precipitaciones.
Dentro de los reclamos que le hicieron al ministro, fue que se cambie el plazo de la ley 2.648 –L que se aprobó en mayo pasado y dicta la ‘suspensión por el término de 30 meses el uso de técnicas para alterar el ciclo hidrológico’. Es que los vecinos del valle quieren que este plazo no sólo se extienda, sino que la suspensión sea permanente.
La normativa sostiene en su primer artículo que ‘se suspende por el termino de treinta (30) meses, el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema o tecnología que pueda constituir una acción directa destinada a alterar o modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación y precipitación, en toda la provincia de San Juan’.
Entre los pedidos que elevaron al ministro y al secretario, se encuentran la de controlar los vuelos de las avionetas, que aducen que son rompetormentas. Pero el control del cielo es competencia nacional, por lo que las autoridades expresaron que ayudarán para darle claridad al asunto que debe encaminarse por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil).