Los escándalos de Milei le bajaron la aceptación y para el 56% el Gobierno es 'autoritario'
El relevamiento se hizo durante los últimos días del mes de febrero. Midieron a la figura presidencial y al gobierno que encabeza.
El Gobierno Nacional enfrentó durante los últimos 45 días un desgaste en su base de apoyo. En febrero, las encuestas reflejaron una caída en la imagen del presidente Javier Milei, en la aprobación de su gestión y en las expectativas económicas tanto generales como personales. Además, este jueves se conoció en San Juan la aprobación de Milei se encuentra sobre casi el 57%, aunque este número corresponde a otra consultora.
En relación a acciones que le restaron apoyo al Gobierno, puede mencionarse una que no estaba dentro de la percepción de las personas al momento de la encuesta, dado que Casa Rosada sorprendió con el anuncio unilateral de un nuevo préstamo del FMI.
El relevamiento que reflejó el medio Perfil, fue realizado por la consultora Analogías, y se realizó entre el 25 y el 28 de febrero de 2025, con 2.733 encuestas telefónicas en todo el país. El margen de error es de +/- 2% con un nivel de confianza del 95%.
Durante el último mes, la evaluación positiva del Gobierno bajó tres puntos, mientras que la desaprobación aumentó 2,5 puntos. Mientras que la imagen de Milei perdió tres puntos, y cerró febrero con un diferencial positivo de apenas dos puntos, ocho menos que en enero.
Otro golpe fue el que sufrieron las expectativas económicas, ya que en enero la diferencia entre optimistas y pesimistas era de 13 puntos, en febrero se redujo a solo 1,5.
El escándalo $Libra
El escándalo del presunto fraude con la criptomoneda $Libra alcanzó un nivel de conocimiento del 85% y tuvo un impacto particular en un sector que hasta ahora respaldaba fuertemente al Gobierno: jóvenes varones de clase media y media alta.
Sobre los encuestados, el 61% calificó el escándalo como un hecho de corrupción, mientras que el 55% cree que Milei y su hermana estuvieron involucrados. También el 78% consideró que la respuesta del presidente fue ‘mala’ y para el 60%, este episodio dañó su posicionamiento en el mundo.
Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, explicó que ‘cuando hace seis meses preguntamos sobre corrupción en el Gobierno, el 40% decía que había mucha o bastante, mientras que el 44% sostenía que había poca o nada. En febrero, esas cifras se revirtieron: 49% percibe altos niveles de corrupción y solo el 39% cree lo contrario’.
Milei en San Juan
Un estudio elaborado por CB Consultora durante los primeros días de marzo, dio a conocer este jueves que, en San Juan, Milei alcanza un 56,9% de imagen positiva, mientras que su desaprobación se sitúa en 39,8%. Estas cifras posicionan al presidente en línea con el resto de la Región de Cuyo, dónde cosecha números positivos en cuanto a la aprobación de su gestión: Mendoza con un 64% y San Luis con un 62,7%.