“El consumo de marihuana está siendo peligrosamente normalizado"
El director Andrés Manini habló sobre casos de chicos y adultos de 45 años que le han vendido todo a la familia para sostener el consumo.
Andrés Manini, director del Centro de Salud por la Vida, consideró hoy que “el consumo de marihuana está siendo peligrosamente normalizado por la población”.
Consultado por el programa Compacto 13, el director dijo que atienden a gente que consume cocaína y pastillas. “Terminan concurriendo al Centro de Salud por la Vida cuando ya no queda nada en la casa. Cuando chicos y adultos de 45 años le han vendido todo a la familia. Entonces están en una situación de desesperación. Hay casos que terminan judicializados”, explicó hoy a Canal 13.
Manini aclaró que el Centro de Salud por la vida depende del Ministerio de Salud y que atienden consultas en Mendoza 346 norte.
“Empiezan en la adolescencia a consumir alcohol y cigarrillos. La edad de inicio promedio es de 13 años. Es mas frecuente en las nenas a esa edad y eso es importante, porque estas chicas, el día de mañana, pueden ser futuras madres”, agregó Manini, que colabora en el proceso de rehabilitación de sanjuaninos.
“Los órganos reproductivos se ven afectados con el uso de alcohol y cigarrillos. Después empiezan a experimentar con marihuana y luego cocaína y pastillas. Está probado que la marihuana va reduciendo la capacidad intelectual. El consumidor no va a ser un adulto productivo para la sociedad”, dijo Manini tras aclarar que atiende consultas de pacientes y de familiares preocupados por consumo.
El director afirmó que “a nivel pulmonar, la marihuana está provocando las mismas enfermedades que el cigarrillo: cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y bronquitis”.
Además de contar que recibe pacientes con patologías psiquiátricas, psicosis y depresiones, afirmó que “la adicción al juego empieza a muy temprana edad. En un futuro no muy lejano va a ser un gran problema para la sociedad”.