"En todos los rincones de San Juan hay droga. Ya no quedan espacios libres", fue lo que sentenció  especialista en adicciones, Raúl Ontiveros, quien charló con Canal 13 sobre el panorama desolador sobre el narcotráfico en la provincia.  De esta manera, el profesional reveló datos estremecedores sobre cómo el consumo se instaló hasta en los sectores más vulnerables: niños de 13 años que usan cocaína y un preocupante alcoholismo infantil.

Ontiveros describió en Jorge por la Mañana que San Juan es una provincia sitiada: "Hasta hace poco hablábamos de que la droga avanzaba. Hoy ya no hay más territorio por conquistar. Avanza en cantidad y en tipos de sustancias".

Ontiveros alertó sobre nuevas sustancias, que "Son drogas de laboratorio, fáciles de producir. Los chicos las consiguen con terrible facilidad en autovías y estaciones", denunció.

  • Tussi: "La llaman cocaína rosa, pero es un cóctel de ketamina, éxtasis y clonazepam"
  • Fentanilo: "100 veces más potente que la heroína. En EE.UU. mata 100.000 personas anuales"
  • Popper y psicofármacos: vendidos clandestinamente

Las consecuencias superan lo sanitario, ya que como mencionó, "Las llamadas 'drogas recreativas' terminan generando suicidio". Del mismo modo, lleva a catástrofe económica porque “Familias que venden propiedades y vehículos para mantener el consumo”. Y un punto que dejó claro es que también da espacio a muertes encubiertas: “Muchos suicidios son en realidad sobredosis no declaradas”. A ello sumó: “Tenemos problemas de chicos con 13 años que consumen cocaína”.

Ontiveros  señaló: "Estamos ante una emergencia que requiere políticas integrales. Cada día perdido significa más niños en riesgo". Por ello mencionó que en la provincia hay carencia de políticas de prevención.