Adicciones: "Tenemos niveles históricos de mujeres en tratamiento por adicciones"
Raúl Ontiveros, especialista en adicciones, comentó sobre el panorama en la provincia y dio datos alarmantes.
Este miércoles, Raúl Ontiveros, especialista en adicciones, charló con Canal 13 sobre el panorama provincia. En esta línea mencionó: “En San Juan estamos asistiendo a muchas muertes vinculadas a las adicciones”. Del mismo modo mencionó que desde la llegada del mortal fentanilo hay niveles históricos de mujeres en tratamiento.
Uno de los puntos que resaltó es que las mujeres están en riesgo: “Tenemos niveles históricos de mujeres en tratamiento. La OMS habla de feminización del consumo”. Sobre ello explicó "Las drogas se almacenan en grasas. La mujer tiene mayor porcentaje graso, por lo que desarrolla adicción más rápido".
Ontiveros reveló un dato estremecedor: "Ahora vemos crack en San Juan, algo que antes solo veíamos en libros. Mujeres con la piel reseca, dedos quemados y mirada opaca". También señaló: "Los kioscos venden más cara la virulana dorada porque sirve para fumar crack".
Ontiveros disparó la alarma sobre esta droga sintética: "Tiene un uso hospitalario, por lo que está en San Juan y es 100 veces más potente que la heroína". En este punto, comparó su impacto: "En EE.UU. mueren 100.000 personas anuales por sobredosis. Si proyectamos eso a San Juan, en 7 años se destruiría toda nuestra población".
Del mismo modo, el profesional señalo: “Ahora hay delivery por Instagram: 'Tengo dos G en el parque, esperame 5 minutos'. Pero lo más grave es la naturalización: padres fumando marihuana con hijos como si fuera normal”. En esa línea, criticó duramente: "Cuando se instaló que 'fumar marihuana no pasa nada', perdimos la primera alerta familiar contra las adicciones".