Autodespacho de combustibles: avanzarán en un modelo híbrido y descartan despidos
Su implementación en San Juan será progresiva y dependerá de la demanda de los clientes, según confirmó la Cámara de Expendedores de Combustibles.
Mediante el Decreto 46/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional habilitó de forma optativa el autodespacho de combustible en todo el territorio argentino. Las estaciones de servicio podrán implementar este sistema de manera total o parcial, instalando surtidores de autoservicio según su preferencia.
En San Juan, las estaciones de servicio avanzan hacia un modelo híbrido que combinará atención tradicional con la opción de autoservicio. Así lo confirmó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, quien además aseguró que en el corto y mediano plazo no habrá recortes de personal.
“Necesitamos del personal para capacitar a los clientes, hacer docencia sobre el uso del sistema y garantizar la calidad de atención exigida por las petroleras”, explicó Caruso en diálogo con Canal 13 San Juan. Asimismo, destacó que la venta de combustibles dejó de ser el negocio principal de las estaciones, que diversificaron sus ingresos con lubricentros, lavaderos y otros servicios.
Si bien en la mayoría de los países del mundo el autodespacho ya es una práctica habitual, en San Juan se adoptará de manera progresiva, permitiendo que los clientes elijan si desean cargar el combustible por su cuenta o ser atendidos. “No vamos hacia donde el mundo va, sino hacia donde el mundo ya está”, remarcó Caruso, destacando que el modelo dependerá de la demanda y las preferencias de los usuarios.
Su implementación
El decreto permite instalar tanques de almacenamiento sobre el terreno, evitando excavaciones complejas y reduciendo costos de mantenimiento.
Esta modalidad simplifica la detección de fugas y disminuye el riesgo de contaminación de suelos o aguas subterráneas, al minimizar filtraciones prolongadas.
Desde el gobierno nacional resaltaron en la normativa publicad en las últimas horas que el autoservicio de combustibles ya funciona en países como Estados Unidos, miembros de la Unión Europea, Perú, Colombia y Uruguay, lo que respalda su viabilidad.